Últimas Noticias

Yolanda Díaz anuncia que el Estatuto del Artista verá la luz «en los…

MADRID 25 Abr. (EUROPA PRESS) –

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que el Estatuto del Artista verá la luz en «los próximos días» y espera la unanimidad en el Congreso de los Diputados para aprobar la norma.

«Aunque es muy complejo, creo que esta norma en los próximos días verá la luz», ha apuntado Díaz para después bromear explicando que le «toca» reformar normas de 1985 aunque España está en el primer cuarto del siglo XXI.

Así lo ha explicado la vicepresidenta segunda en la ceremonia de entrega del Premio CEDRO 2025 a Manuel Rivas, que se ha celebrado este viernes en el Ateneo de Madrid y en el que ha avisado de que «seguramente» no podrá «volar» todo lo que quiere, pero sí «aspectos sustanciales de esa relación laboral».

En ese sentido, ha apuntado que no tendría «ningún sentido» haber aprobado la denominada ‘Ley Rider’, una norma «muy difícil» y que el Ministerio de Trabajo no sea capaz de hacer «lo propio» con el mundo de la cultura. «Sin lugar a dudas, tenéis una aliada», ha concluido.

El proyecto de Real Decreto pretende actualizar aspectos como los tiempos de trabajo, condiciones de ensayo y otras singularidades del sector cultural, con el objetivo de modernizar y mejorar las condiciones laborales de los profesionales del ámbito.

Fuentes del ministerio de Trabajo especificaron que regulan la figura del contracto artístico e incluyen a los youtubers e instagramers. Esta medida es un primer «borrador» que presentó en febrero al sector cultural y tenían un plazo de 15 días para contestar.

También se busca que las empresas culturales, ya sean del mundo audiovisual o teatral, estén obligadas a incorporar al mediador de intimidad para «garantizar que cuando se dice ‘acción’ se cumpla con el consentimiento y lo acordado en el guion» y para evitar situaciones de acoso.

Por último, Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cultura han dispuesto en el Estatuto del Artista dos disposiciones adicionales, por las que se comprometen a abrir una mesa con el sector para establecer programas de transición profesional y a abrir una mesa para estudiar el sistema de representatividad.

Fuente: Noticia original