MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) –
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) ha avanzado que estudia recurrir los planes de caza del lobo en Asturias y Galicia, además de pedir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recurrir la Ley de Desperdicio Alimentario, que contempla la rebaja de la protección especial a las poblaciones de lobo al norte del Duero.
En concreto, la organización ecologista estudia recurrir la propuesta de Asturias para abatir al menos 53 lobos en el marco del programa anual de control del lobo 2025-2026 previsto en el Plan de Gestión del Lobo, así como la norma de Galicia que permite tanto a particulares como a ayuntamientos hacer sus solicitudes al respecto en caso de ataques persistentes a explotaciones o acercamiento del lobo a ciertos núcleos de población. De momento, ya ha recurrido el de Cantabria.
Además, ha solicitado al Gobierno que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Desperdicio Alimentario, que incluye una enmienda que sacó a las especies que habitan al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
«Hemos tenido contactos informales (con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y hemos pedido una reunión para hablar de ello en breve», ha confirmado en declaraciones a Europa Press el coordinador de conservación de la asociación, Luis Suárez.
Con este encuentro, la ONG desea tener una reunión formal con el fin de poder exponer sus argumentos y comprobar cuál es la posición del Ejecutivo. En cualquier caso, han indicado que están estudiando otras estrategias legales al no poder acudir en calidad de organización al Tribunal Constitucional (TC).
A nivel europeo, WWF está trabajando para evitar que desde Bruselas se disminuya el nivel de protección del lobo. Si bien Suárez ha indicado que habitualmente la Unión Europea (UE) pide que las organizaciones acudan a instancias nacionales antes de llevar un tema a las europeas, el portavoz de la ONG ha señalado que lo que sí que podrían llevar a Bruselas serían las medidas tomadas por las comunidades autónomas.
Según ha explicado, lo «único» que va a valorar Bruselas es si se cumple con la directiva. «Lo que hay que ver es cómo se concretan (los planes de las comunidades autónomas) para poder decir si ese conjunto de medidas que están adoptando va en contra del mantenimiento del estado de conservación favorable del lobo, y eso sí que se puede referir a Bruselas», ha detallado.
Fuente: Noticia original