Últimas Noticias

Womad Cáceres pone en danza más de 20 grupos de 15 países

Cáceres (EFE).- El festival Womad Cáceres ha comenzado este jueves a ritmo de electrojota su 32 edición, que se celebrará hasta el 11 de mayo con más de 20 grupos de 15 países, pues los sones de El Gato con Jotas han abierto los conciertos en la plaza Mayor, al grito de ‘Palestina libre’.

Antes, durante la inauguración oficial en el Gran Teatro de Cáceres, también ha habido hueco para la reivindicación por parte del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Morales, que ha instado a “poner fin al genocidio sinsentido que está ocurriendo en Gaza”.

En el acto de inauguración, la directora del Consorcio Gran Teatro, Marisa Caldera, ha señalado que “no se trata de un evento”, sino que “es un lenguaje que no necesita traducción”.

“Aquí uno viene a escuchar y acaba descubriendo; no inventamos este festival pero nos encanta cuidarlo”, ha manifestado el director del festival, Chema Fernández, de la agencia Sonde3, quien ha destacado la inauguración del festival con la “particular visión de la música de raíz” de El Gato con Jotas.

Fotografía de la inauguración del Festival WOMAD este jueves, en Cáceres. EFE/ Eduardo Villanueva

Angelique Kidjo, con 4 Grammys, cabeza de cartel

También ha puesto en valor otras formaciones nacionales y de la tierra, como Asina Önde, la primera banda de reggae que fusiona el folclore regional, compuesta íntegramente por mujeres; y Canchalera, “con su innovadora fusión del rap clásico de los 90 y el flamenco”.

Además ha destacado la actuación el viernes de la cantante y militante africana Angelique Kidjo, ganadora de cuatro premios Grammy, y que encabeza el cartel del Womad Cáceres 2025.

También Chris Smith, director internacional de Womad, ha estado presente en la inauguración, donde ha lamentado que con el “inicio de las guerras, muchas comunidades pierden su voz”, por lo que, “en nombre de los artistas equipos y creadores”, ha dado las gracias “por hacer posible este festival multicultural”.

Por último, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha señalado que este festival “nos abre la mirada al mundo y nos pone en el mapa internacional”.

Fotografía de la inauguración del Festival WOMAD este jueves, en Cáceres. EFE/ Eduardo Villanueva

Fusión de sonidos y ritmos de 15 países

«Nos permite acercarnos a otras culturas y da imagen de una ciudad capaz de organizar un evento de esta magnitud”, ha expresado Mateos, para quien esto ayuda a fortalecer la candidatura de Cáceres como Capital Cultural de Europa 2031.

La primera jornada de conciertos incluye también a la cantaora Ángeles Toledano, que renueva el género con jaleos feminizados; y a Baloji, un rapero, director de cine y guionista belga de origen congoleño, cuya ópera prima audiovisual ‘Presagio’ (‘Augure’) fue seleccionada como la candidatura belga para el Óscar a Mejor Película Internacional.

Durante las jornadas del sábado y el domingo se fusionarán sonidos y ritmos interculturales de Bélgica, Países Bajos, Indonesia, Francia, Portugal, Benín, Tanzania, Líbano, Siria, Colombia, Chile, Argentina, México y España.

Bandas como Muerdo, Dowdelin, Rust, Kumbia Boruka, Sanguijuelas del Guadiana, The Zawose Queens, Ana Lua Caiano, Nusantara Beat, Ácido Pantera y Arp Frique & The Perpetual Singers se subirán a los diferentes escenarios de Womad.

Actividades paralelas del Womad 2025

Además de los conciertos, Womad Cáceres ha programado multitud de actividades paralelas: talleres familiares y creativos, proyecciones de documentales, teatro, lecturas para mayores, danza, artesanía y la tradicional muestra gastronómica de sabores del mundo.

Además, el tradicional mercado de artesanías del mundo del Womad 2025 ya se ha instalado en el paseo de Cánovas y cuenta con alrededor de 200 puestos.

Fuente: Noticia original