Últimas Noticias

Urtasun defiende la cotización específica para autónomos, parte del…

MADRID 6 May. (EUROPA PRESS) –

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha celebrado que 771.000 personas trabajen en el sector cultural en España, cifra «récord» en la historia de la democracia, y ha defendido dos próximas medidas que espera aprobar en el marco del Estatuto del Artista: una cotización específica para autónomos culturales en la seguridad social y la reforma del Real Decreto sobre condiciones de trabajo de los artistas.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, el senador del PNV Igotz López Torre ha apremiado al titular del departamento de Cultura sobre cuándo va completar el Gobierno el desarrollo de las 57 medidas y las 17 recomendaciones contempladas en el Estatuto del Artista. «Ya han pasado otros dos años sin avances palpables», ha apuntado López Torre.

Ante esto, Urtasun ha reconocido al PNV que le gustaría ir «mucho más rápido» pero ha destacado «algunos avances», dos desde que es titular del Ministerio de Cultura. Una de ellas es la aprobación de la ley de enseñanzas artísticas y otra la adaptación del IRPF a las rentas «irregulares» de los artistas, comprendida en la última reforma fiscal.

«Ustedes saben que los artistas concentran muchas veces sus ingresos en unos pocos meses del año y no teníamos un IRPF adaptado a esta realidad, esto ahora ya es una realidad. Por lo tanto, estas dos medidas ya las hemos logrado sacar adelante esta legislatura», ha defendido Urtasun.

Según ha continuado explicando, el Ministerio de Cultura espera poner en marcha –para ello ha pedido la colaboración del resto de grupos parlamentarios– la una cotización específica para autónomos culturales en la seguridad social, que espera que vea la luz «lo antes posible», y la reforma del Real Decreto sobre condiciones de trabajo de los artistas, que sacará adelante junto con el Ministerio de Trabajo.

Esta última regulará las condiciones de trabajo de los artistas en aspectos como el trabajo de los menores de 16 años en la cultura, cuestiones vinculadas a la propiedad intelectual y a la inteligencia artificial o el tiempo del trabajo y el descanso de los artistas.

Fuente: Noticia original