Últimas Noticias

Unas 7 toneladas de residuos plásticos acaban en la costa de…

La mayor parte procede del río Llobregat

BARCELONA, 21 May. (EUROPA PRESS) –

Un estudio de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la de Barcelona (UB) ha estimado que en los últimos años la cantidad de micro y macroplásticos que salen de los ríos Llobregat y Besòs, y de las descargas de sistemas unitarios (DSU) –puntos de descarga combinada de aguas residuales y pluviales en la costa– es de aproximadamente 40 billones de partículas por año, equivalentes a unas 7 toneladas.

Los investigadores han monitorizado durante dos años y medio la costa de Barcelona para cuantificar la magnitud de restos marinos flotantes e identificar los flujos de transporte y las zonas de acumulación de los residuos plásticos, han informado este miércoles las universidades en un comunicado.

La concentración de microplásticos flotantes en algunas playas de Barcelona es muy elevada, con valores que llegan a 44 fragmentos por metro cuadrado, una magnitud superior a la que se registra en zonas con gran acumulación de restos marinos.

El estudio ha señalado que la mayor parte de los residuos proceden del río Llobregat, que aboca unos 28 billones de particulas anuales (4,4 toneladas), seguido del río Besòs, con 11 billones de partículas (1,7 toneladas), a lo que se suman las procedentes de DSU, con 550 millones de partículas (1,2 toneladas).

El 90% de los restos que salen de las DSU y de los ríos vuelve a la costa en un periodo aproximado de 28 días, y las corrientes y el oleaje, así como la orientación de la costa, determinan el transporte y la acumulación en las diferentes playas.

El estudio también observa una gran cantidad de basura flotante que depende del caudal de salida y, por tanto, es más grande después de episodios de lluvias intensas, cuando el caudal es más grande.

En lo que se refiere a los tipos de plástico más frecuentes son fragmentos y filmes de color transparente, mayoritariamente compuestos de polietileno y polipropileno, que tienen un origen identificable en toallitas húmedas y fibras de hierba artificial, que representan unas entradas anuales de 12 millones.

Fuente: Noticia original