MADRID 19 May. (EUROPA PRESS) –
Un grupo de unos 25 niños y niñas, junto a la ONG Aldeas Infantiles SOS, han reclamado este lunes a las puertas del Congreso de los Diputados que se fortalezca la protección de los más de 400 millones de menores viven en zonas de guerra, y que sufren miedo, inseguridad y pérdida de derechos fundamentales.
Durante el acto, los niños han dejado su huella en un camino simbólico que representa la construcción de un futuro en paz y seguridad, haciendo un llamamiento a gobiernos e instituciones para la adopción de medidas concretas que reduzcan el impacto de la violencia en el bienestar emocional y psicológico.
Esta acción simbólica ha tenido lugar con motivo del cuarto aniversario de la Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) y en el marco de la campaña ‘Pisando Fuerte por la Paz’, de Aldeas Infantiles SOS.
Según ha informado la ONG en un comunicado, la iniciativa ha contado con el apoyo de diversos representantes parlamentarios. Por parte del Partido Popular (PP), han acudido la portavoz de la Comisión de Juventud e Infancia, Cristina Abades; y los portavoces adjuntos de la misma comisión, Juan Andrés Bayón y Violante Tomás.
Por el Partido Socialista (PSOE), han asistido la portavoz de la Comisión de Juventud e Infancia y vocal de la Subcomisión para la Salud Mental, Emilia Almodóvar; la portavoz adjunta de la Comisión de Juventud e Infancia, Esther Rodríguez, y el vocal de la misma, Jonay Quintero. En representación de Sumar, ha estado presente el portavoz de la Comisión de Juventud e Infancia y vocal de la Subcomisión para la Salud Mental, Rafael Cofiño.
Según señala la ONG, citando datos de la ONU, con cerca de 50 conflictos activos en el mundo actualmente, más de 400 millones de niños y niñas viven en zonas de guerra y sufren las consecuencias directas o indirectas de la violencia, enfrentándose a desplazamientos forzados, la pérdida de familiares o la falta de acceso a servicios básicos como la educación y la salud.
El presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, ha subrayado que la infancia es la gran víctima de la violencia y los conflictos. «Es urgente que los gobiernos y las instituciones internacionales asuman su responsabilidad y adopten estrategias definidas para proteger a los más vulnerables», ha indicado.
En contextos de crisis como los conflictos bélicos, Aldeas Infantiles SOS atiende cada año a miles de niños, niñas, adolescentes y a sus familias a través de sus Programas de Respuesta ante Emergencias. Mediante estos programas desplegados en 38 países a través de 78 iniciativas, en 2023 acompañó a más de 1,9 millones de personas, de las que cerca de un millón (un 56 % del total) eran niños, niñas y adolescentes.
En España, la organización lleva más de 25 años acercando a las aulas valores como el respeto, la igualdad, la empatía y la solidaridad a través de sus programas educativos ‘Abraza tus valores’, dirigido a Educación Infantil y Primaria, y ‘Párate a Pensar’, para alumnos y alumnas de Secundaria.
Fuente: Noticia original