Últimas Noticias

Trece organizaciones europeas apoyan «firmemente» a España y…

MADRID 7 May. (EUROPA PRESS) –

Un total de trece organizaciones europeas han mostrado su apoyo «firme» a España y Portugal que pidieron a la Comisión Europea revisar el borrador del Código de Buenas Prácticas de la IA de Propósito General para proteger los derechos de autor de creadores.

Así lo señalan en una carta dirigida a los ministros de Cultura de la UE que el próximo 13 de mayo se reunirán en Bruselas ante el Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte. Con vistas a esta reunión, el pasado 30 de abril, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, envió una carta a la Comisión Europea en la que exponía que el Código de Buenas Prácticas de IA «no se alinea con la legislación europea de propiedad intelectual ni con los principios de la propia Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que incluye en su Artículo 17 el derecho a la propiedad intelectual».

Las trece organizaciones, entre las que destacan el Consejo Europeo de Asociaciones de Traductores Literarios, la Alianza Europea de Compositores y Autores de Canciones o la Federación de Directores de Cine Europeos, piden unas obligaciones de transparencia «eficaces», así como el respeto a la legislación sobre derechos de autor (tanto en el Código de Prácticas como en el modelo), ya que aseguran que «son esenciales para cumplir con la Ley de IA y fomentar el desarrollo de un ecosistema de IA ético y responsable en nuestros sectores».

Asimismo, piden un debate democrático sobre el impacto de la IA generativa en la creación artística humana y en los sectores cultural y creativo en general. «Hoy en día, los modelos de IA generativa se han entrenado sin transparencia alguna sobre las obras y los datos personales de nuestros miembros, y se han extraído y copiado de internet sin autorización ni remuneración alguna para los creadores que representamos», critican en la misiva.

En este sentido, señalan que el contenido «manipulado por IA también supone importantes amenazas para los valores europeos, como la democracia y la diversidad cultural, así como para la reputación y los derechos morales». «Dado que el despliegue de la IA generativa continúa expandiéndose a un ritmo acelerado, estos desafíos multifacéticos deben abordarse a nivel de la UE», subrayan.

«Los ministros de Cultura de la UE tienen ahora un papel destacado que desempeñar, ya que es hora de que la Unión Europea considere el impacto específico de la IA en la diversidad cultural y la libertad artística europeas, pilares fundamentales de los valores europeos y pilares esenciales del buen funcionamiento de las democracias», concluye la carta.

Al envío de la carta ha reaccionado Urtasun, que ha agradecido el apoyo de las organizaciones en un mensaje publicado en su perfil de ‘Bluesky’. «Cuando España y Portugal defendemos la cultura frente a la IA, no estamos solos. Hoy, trece organizaciones europeas que agrupan decenas de entidades, se suman pidiendo transparencia en la IA, respeto a los derechos de autor y defender la diversidad cultural», ha señalado el ministro.

Fuente: Noticia original