ZARAGOZA 22 May. (EUROPA PRESS) –
La consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, ha visitado este miércoles el CEIP Torre Ramona de Zaragoza, donde 12 alumnos de cuarto y quinto de Primaria participan en el programa estatal de Competencias Digitales para la Infancia (CODI). «La tecnología es la llave que abre la puerta hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades», ha dicho.
En este caso la implantación de este proyecto la gestiona Amasol, entidad presidida por Patricia Durán, y la Fundación Rey Ardid, cuya directora María Teresa Albajez; junto a la directora del centro, Marisa Burgos, así como varios miembros de la comunidad educativa: todos ellos han acompañado a la consejera y a la directora general de Inclusión Social y Voluntariado, María Charte, que han podido conversar tanto con la formadora como con los alumnos participantes en este programa.
Se trata de un proyecto que impulsa la capacitación digital de la infancia vulnerable y que tiene como objetivo formar a 950.000 menores en todo el país, de los cuales 4.920 corresponden a Aragón, y que está dotado en la Comunidad con 1.131.600 euros, con un plazo de ejecución que concluye en diciembre de 2025 y supone una subvención por participante de 230 euros.
«La tecnología y las competencias digitales no son sólo herramientas, son llaves que abren puertas hacia la inclusión, el desarrollo y la igualdad de oportunidades. Por eso, es necesaria la implantación y el apoyo de medidas como esta, que buscan reducir la brecha digital y proporcionar a los jóvenes vulnerables todo lo que sea necesario para construir un futuro mejor», ha dicho la consejera Susín durante la visita.
La responsable del Departamento ha reiterado que «la tecnología debe ser una herramienta de progreso para todos, sin excepción», razón por la cual ha animado a los profesionales a continuar con la formación y el apoyo a estos jóvenes.
PROGRAMA CODI
Las actividades subvencionadas, que siempre se desarrollan fuera del horario lectivo, se organizan en dos itinerarios: Competencias digitales básicas –niños y niñas de 9 a 13 años–; Competencias digitales avanzadas –adolescentes y jóvenes de 14 a 17 años, y hasta 25 años para extutelados o hasta 30 en el caso de personas con discapacidad–.
Además, se establecen 3 líneas formativas dentro del programa de formación CODI: Nivel básico, para niños y niñas de 9 a 11 años; Nivel intermedio, para niños y niñas de 12 a 13 años; Nivel avanzado, para adolescentes de 14 a 17 años y ex tutelados de 18 a 25 años.
La formación ha llegado a los municipios de Alpartir, Calatayud, Cariñena, Caspe, Ejea de los Caballeros, Pastriz, La Puebla de Alfindén, Tauste, Villafranca de Ebro en la provincia de Zaragoza, así como a Zaragoza ciudad; en Huesca provincia se ha implementado, además de en la capital, en Biescas, Binaced, Fraga, Panticosa y Sabiñánigo, y en la provincia de Teruel se ha llevado a cabo en Alcañiz y Utrillas, además de en Teruel capital.
El programa se ejecuta mediante una formación presencial con materiales digitales y metodologías activas, siendo el objetivo último asegurar que ningún niño, niña o joven quede atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad, garantizando su inclusión activa y equitativa en un mundo cada vez más digitalizado.
Fuente: Noticia original