Últimas Noticias

‘Superfine’, el MET explora el ‘dandismo negro’ en la exposición que inspira su gala anual

Andrea Gallego Rodríguez |

Nueva York (EFE).- El Museo de Arte Metropolitano (MET) de Nueva York ha presentado este lunes la exposición ‘Superfine: Tailoring Black Style’, que inspirará la Met Gala, que tendrá lugar en unas horas, con el ‘dandismo negro’ y su influencia en la identidad de la diáspora del Atlántico Negro (ubicada en América, Gran Bretaña y el Caribe) como elementos principales.

Trajes, trajes y más trajes, de colores vibrantes, con raya diplomática, doble o simple botonadura, adornados con sombrero de copa en los inicios y estilo ‘fedora’ más adelante. Estos son los artículos que se pueden encontrar en la nueva exposición, abierta al público desde el 10 de mayo, cuya presentación tuvo lugar esta mañana y en la que algunos visitantes ya lucían acordes al código de vestimenta.

‘Dandismo negro’ en la Met Gala

Pero, ¿qué es el dandismo negro? Parece que cada persona tiene una definición diferente, pero todos los relacionan con la elegancia y la búsqueda de la identidad negra.

Según recoge uno de los textos de la exposición, esta forma de expresión, que se encuentra mayoritariamente por hombres, refleja el modo en que los negros han utilizado la indumentaria y la moda para transformar sus identidades, proponiendo «nuevas formas de encarnar las posibilidades políticas y sociales».

El motivo viene de un libro de 2009 de la catedrática de los Estudios Africanos de Barnard College (parte de la Universidad de Columbia) y comisaria invitada de la colección, Monica Miller, que explicó el ‘dandismo negro’ como un acto de rechazo: «Un rechazo a encajar o incluso a aceptar categorías de identidad dadas o típicas».

Personas antes de la inauguración de la exposición del Instituto del Traje del Met ‘Superfine: Tailoring Black Style’ en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Nueva York, EE. UU., el 5 de mayo de 2025. EFE/EPA/Sarah Yenesel

Trajes históricos

La colección contiene otros elementos como retratos, fotografía y objetos personales y se divide en doce secciones, como respetabilidad, herencia, belleza o cosmopolitismo.

Uno de los ejemplos de la piezas que se muestran en la exposición es el traje ‘zoot’, un tipo de vestimenta que Malcom X se enorgulleció de adquirir y que se habían convertido antes que él en símbolos de anarquía durante la austeridad de los tiempos de guerra en los años 40.

También se pueden encontrar desde piezas que pertenecieron al cantante Prince o marcas de lujo, como Louis Vuitton -promotor principal este año-, a los trajes de cuero que solían llevar los Panteras Negras, la organización política de los 60 que luchaba por los derechos de los afroamericanos.

Colman Domingo recuerda sus orígenes

El actor Colman Domingo, que vistió un traje fucsia y una gorra de Kangol en la presentación, honró a su familia y sus humildes orígenes en un emotivo discurso en el que destacó el estilo que tenían tres figuras inspiradoras en su vida: su padre, su padrastro y su hermano.

Met gala
Personas antes de la inauguración de la exposición del Instituto del Traje del Met ‘Superfine: Tailoring Black Style’ en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Nueva York, EE. UU., el 5 de mayo de 2025. EFE/EPA/Sarah Yenesel

También, mencionó a su madre y su tía, que creaban y diseñaban su propia ropa: «Recuerdo que decían: siempre puedes tener estilo, cariño. El estilo nunca cuesta demasiado».

Domingo es uno de los coanfitriones de la MET gala, que se unirá esta noche al diseñador Pharrell Williams, el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, el músico A$AP Rocky y la jefa de redacción de Vogue, Anna Wintour.

Fuente: Noticia original