Alcoy (Alicante) (EFE).- Ana Gisbert Mira-Perceval se convierte este sábado en la primera mujer que ejerce un cargo en los Moros y Cristianos de Alcoy, al ostentar el de alférez de la filà mora de los Marrakesch.
Dentro de los Moros y Cristianos alcoyanos, entre este sábado y el lunes, esta novedad se produce en una jornada dedicada a las Entradas con la presencia de alrededor de 13.000 personas en los desfiles, por la mañana el del ejército de la cruz, y por la tarde el de las huestes mahometanas.
El acto más multitudinario de la trilogía alcoyana despliega un espectáculo de calle que cada año se reinventa para mostrar sorpresas en sus vestimentas, el boato que acompaña a los guerreros y los ballets que dan color y ritmo a la presencia de ambos bandos.
Primer día de la trilogía alcoyana
La referida novedad más destacada de 2025 a cargo de la alférez Gisbert Mira-Perceval tiene lugar al cerrar el despliegue musulmán de este primer día de trilogía.
También es la primera vez en la fiesta alcoyana que una escuadra especial tenga componentes masculinos y femeninos, tras la modificación en la ordenanza festera para tener en cuenta únicamente el diseño del traje y no el género de quien las componga. Será la escuadra de esclavos de los Andaluces, filà que ostenta la Alferecía Cristiana este año.
En total son 21.600 las localidades dispuestas para el público durante todo el recorrido, entre las tribunas, ya instaladas previamente y las sillas, que se colocan durante la noche y madrugada previas al desfile.

28 ‘filaes’ (comparsas)
Como cada año, son un total de 28 las ‘filaes’ (comparsas), acompañadas de bandas de música, ballets, plataformas, carrozas y elementos todavía desconocidos, las que crean el ambiente que representa la batalla que libraron los ejércitos del rey Jaume I y el caudillo musulmán Al-Azraq en el año 1276.
El desfile de la mañana da inicio a las 10.30 horas y termina en su parte final alrededor de las 15 horas, mientras que por la tarde arrancan a las 17 horas y acaban, ya de noche, alrededor de las 22 horas.
Por la mañana, antes de estas Entradas, la Diana, todavía sin el amanecer sobre las cabezas de participantes y público, sirve como primer acto de una trilogía dedicada a San Jorge Mártir, patrón de las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy y figura clave, según la leyenda, de la victoria cristiana sobre las tropas sarracenas en el siglo XIII.
Fuente: Noticia original