SALAMANCA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) –
Salamanca acogerá este martes, 29 de abril, el IX Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad, a la que acudirá alrededor de 400 personas para reivindicar la «apuesta por la formación como herramienta de equidad».
Así lo ha expresado la directora de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad, Elena Bayón, quien ha presentado la cita junto a la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez.
Bayón ha explicado que en la organización del evento han colaborado 70 jóvenes con los que están trabajando, lo que refleja un «aspecto inspirador» de lo que significa la labora de las Escuelas de Segunda Oportunidad, que hacen que los «jóvenes vuelvan a creer en ellos mismos y las familias recuperen la esperanza».
«Los jóvenes vienen a hablar, a construir y a reivindicar su lugar. Son agentes de cambio, no beneficiarios de una intervención», ha apostillado al respecto, para incidir en que cuando se les da una oportunidad, «el talento emerge».
Asimismo, la directora de la Asociación de Escuelas de Segunda Oportunidad ha incidido en el mérito de estas escuelas que «responden donde el sistema educativo no supo acompañar» y ha indicado que cuentan con una tasa de éxito del 67 por ciento al basarse en pilares como la integración, el desafío de competencias, la colaboración empresarial y el trabajo en red.
Por su parte, la concejala ha recordado que «seis de cada diez euros» del Presupuesto del Ayuntamiento de Salamanca para 2025, «están dedicados a políticas sociales», mientras ha aumentado desde 2016 en un 106 por ciento el número de trabajadores de inserción en las empresas que prestan servicios municipales.
Por su parte, la gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta, Isabel Fernández, ha defendido que «la primera obligación de un país es proteger a sus jóvenes y generar igualdad de oportunidades».
En este sentido, ha señalado que la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta cuenta con seis centros concertados para la protección a la infancia que son «un ejemplo de cómo se ha integrado la atención integral a los menores».
Fernández ha detallado que se les ofrece «una adaptación educativa y un ocio muy inclusivo como ocupación y como terapia a chicos con historias de vida muy duras», lo que les ayuda a «sanar emocionalmente y que crean en sí mismos».
Durante la presentación del Encuentro Nacional, tres jóvenes de la Casa Santiago Uno de Salamanca, Miguel Enrique, Marian y Sami, han compartido sus experiencias mediante un discurso, la lectura de un texto y la interpretación de un rap.
Fuente: Noticia original