BRUSELAS 9 May. (EUROPA PRESS) –
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido de que el actual objetivo común de elevar al 2 por ciento del PIB en gasto en defensa no basta para hacer frente a los actuales desafíos, por lo que considera imprescindible «incrementar de verdad» las inversiones sin especificar aún dónde puede situarse el listón en la cumbre de líderes de junio.
Rutte, que ha admitido «discusiones internas en el seno de la OTAN», ha evitado especular sobre nuevos porcentajes y partidas. Los países aliados reconocen «la amenaza a largo plazo que supone Rusia» y que ello implica «un aumento en términos absolutos» del gasto en defensa, ha indicado el ex primer ministro neerlandés tras recibir en Bruselas al nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz.
«Si nos ceñimos al 2 por ciento, no podemos defendernos, por lo que necesitamos incrementar de verdad el gasto en defensa», ha recalcado Rutte. El último informe publicado en diciembre por la propia OTAN situaba a nueve Estados miembro por debajo de ese 2 por ciento, con España a la cola al dedicar apenas una cantidad equivalente al 1,24 por ciento de su PIB a este sector.
Asimismo, ha advertido de que pensar sólo en términos de gasto «no es suficiente» y es necesario mejorar la base industrial, ya que ambos conceptos «van de la mano». Rutte ha apuntado que Rusia produce en sólo tres meses la munición que toda la OTAN, que «es 25 veces mayor», fabrica en todo un año. «No es sostenible», ha apostillado.
GARANTÍAS A UCRANIA
Rutte también ha señalado que, aunque toda la OTAN asume que la integración de Ucrania es «irreversible», «nunca se ha acordado» que esta adhesión pueda ir emparejada con un futuro acuerdo de paz con Rusia. Se trata de algo «a largo plazo», que no está vinculado a las actuales negociaciones, ha añadido.
También Merz ha concidido en que no contempla que Ucrania pueda incorporarse en un futuro cercano a la Alianza Atlántica.
Por otro lado, Rutte y Merz han aprovechado para reiterar su apoyo al alto el fuego de 30 días propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptado por su homólogo de Ucrania Volodimir Zelenski. Como ha expuesto el jefe de la OTAN, «la pelota está ahora claramente en el tejado de Rusia».
Fuente: Noticia original