Moscú (EFE).- Rusia proclamó este sábado la completa liberación de la región de Kursk tras más de ocho meses de invasión parcial por parte del Ejército ucraniano en una sorpresiva operación que dejó al descubierto la vulnerabilidad de las fronteras rusas y obligó a evacuar a decenas de miles de personas.
«Camarada comandante en jefe, hoy ha sido liberada de las unidades ucranianas la última localidad de la región de Kursk, la aldea Gornal», dijo el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov, al dar el parte al presidente Vladímir Putin en una videoconferencia transmitida por la televisión estatal.
El general aseguró que había terminado la operación para aplastar a las fuerzas ucranianas que irrumpieron la región de Kursk a comienzos de agosto del año pasado.
«Los planes del régimen de Kiev de crear una supuesta cabeza de puente estratégica y desbaratar nuestra ofensiva en el Donbás han fracasado», añadió.
Rusia elogia la ayuda militar norcoreana
Gerásimov resaltó la aportación de los militares norcoreanos en el éxito de la operación para liberar la región de Kursk.
«Quisiera destacar la participación de militares de la República Popular Democrática de Corea en la liberación de las zonas fronterizas de la región de Kursk, quienes, de conformidad con el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre nuestros países, brindaron una asistencia significativa para derrotar a la agrupación armada de Ucrania», dijo.
Según el general, los soldados norcoreanos «lucharon hombro con hombro» con los militares rusos y dieron muestras de profesionalidad y heroísmo.
Una invasión con alto coste de vidas
El mando militar ruso destacó las ingentes pérdidas sufridas por las fuerzas ucranianas la región de Kursk.
«Las bajas de las formaciones armadas de Ucrania sumaron más de 76.000 militares, entre muertos y heridos», indicó el general Guerásimov.
También cuantiosas, añadió, fueron las pérdidas de armamento pesado y equipo del Ejército ucraniano en la región de Kursk, donde dejó 412 tanques y casi otros 2.500 vehículos blindados.
Putin dice que ve cerca la derrota de Kiev
Tras recibir el parte del jefe del Estado Mayor, el jefe del Kremlin felicitó a todos los militares que participaron en las operaciones para liberar la región de Kursk y subrayó que «la aventura del régimen de Kiev ha fracasado por completo».
Agregó que «las enormes pérdidas sufridas por el enemigo, incluso entre las fuerzas de las Fuerzas Armadas de Ucrania mejor preparadas, entrenadas y equipadas según modelos occidentales, se reflejarán sin duda en toda la línea de combate».
«La derrota total del enemigo en la zona fronteriza de Kursk crea las condiciones para futuras acciones exitosas de nuestras tropas en otras zonas importantes del frente y aproxima la derrota del régimen neonazi (como denomina el presidente ruso al Gobierno ucraniano)», dijo Putin.
Ucrania niega la expulsión de sus tropas
Sin embargo, Kiev negó que sus tropas hayan sido expulsadas de la región fronteriza rusa y aseguró que allí continúan los combates.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania subrayó en una nota de prensa que “no hay riesgo” de que las tropas ucranianas que permanecen en Kursk sean rodeadas, y calificó de «propaganda» las afirmaciones de Moscú sobre la supuesta “derrota” de Ucrania allí.
La nota añade que «la operación defensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania continúa en ciertas zonas de la región de Kursk» y reconoce que «la situación operativa es difícil», si bien asegura que las tropas ucranianas infligen constantemente daños al enemigo.
Putin, abierto a negociar con Kiev
El anuncio de Moscú de la expulsión de las fuerzas ucranianas la región de Kusrk se produjo al día siguiente de las consultas en el Kremlin con el emisario de Estados Unidos Steve Witkoff, en las que Putin se mostró dispuesto a negociar directamente la paz con Ucrania, algo que no ocurría desde marzo de 2022.
La reunión entre Putin y Witkoff, la cuarta en tres meses, tuvo lugar después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, asegurara que se acaba el tiempo para lograr un arreglo con mediación de la Casa Blanca.
Hoy en día las posturas parecen irreconciliables, ya que Rusia prefiere negociar mientras continúan los combates, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, exige el cese de las acciones militares antes iniciar las negociaciones.
Fuente: Noticia original