Pamplona (EFE).- Los cineastas Raúl de la Fuente y Amaia Remírez, de la productora Kanaki Films, han sido propuestos por el Consejo Navarro de la Cultura y las Artes para el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2025 por su “mirada humana y empática de las violaciones de derechos en el mundo a través del documental».
Asimismo se les reconoce «por su manera única de narrar con imágenes las realidades más incómodas de ver y contar y por la determinación con la que presentan proyectos documentales a mercados y festivales internacionales».
La elección corresponde al Consejo Navarro de la Cultura y las Artes, que se ha reunido a primera hora de la mañana, en el Palacio de Navarra, tras lo que la decisión ha sido dada a conocer en rueda de prensa por la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola.
Un debate intenso en el Consejo
Las ocho propuestas de diferentes ámbitos artísticos presentadas a este galardón, dotado de 20.000 euros, han hecho que el debate haya sido intenso, ha comentado Esnaola, quien ha anunciado que la entrega tendrá lugar el 14 de junio en el Castillo de Olite.
Durante su intervención, ha destacado que su trabajo «encarna y representa los valores que lleva intrínsecos este premio desde que fue instaurado en 1990, para distinguir trayectorias personales o colectivas del ámbito cultural claves en la construcción y el desarrollo de la sociedad».
A lo largo de sus 20 años de trayectoria, ha continuado, «Raúl y Amaia han destacado por su implicación en proyectos audiovisuales ambiciosos, creativos y con conciencia social. Cuentan con una exitosa trayectoria cinematográfica en los más prestigiosos festivales de todo el mundo».
Kanaki films nace inicialmente en el ámbito rural, en Unciti, y desde ahí es «referente e inspiradora de los jóvenes talentos del sector audiovisual», ha sostenido Iñaki Alforja, impulsor de la candidatura.
Mostrar las realidades más duras del mundo
En referencia al significado del nombre de la productora, ‘ser humano’, Alforja ha repasado su actividad señalando que han mostrado las realidades más duras de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en Mozambique. También los desafíos del sistema de salud, la trata de niños, las niñas acusadas de brujería en Togo o la situación de menores encarcelados o la prostitución de niñas en Sierra Leona.
El director de cine Raúl de la Fuente Calle (Pamplona, 1974) y la productora Amaia Remírez García (Pamplona, 1982) fundan en 2009 la productora Kanaki Films, tomando prestado el término de la lengua kanak de Nueva Caledonia, que significa “ser humano”.
Han obtenido dos premios Goya al mejor cortometraje documental y dos preselecciones a los Oscar.
En sus proyectos dentro de Kanaki Films, destacan el reciente trabajo “Los Williams” (2024), un documental en el que siguen durante dos años la vida de los futbolistas del Athletic Club Iñaki y Nico Williams, criados en Pamplona y de ascendencia ghanesa.
En 2023 estrenan “Maldita”, sobre el revolucionario artista Bosnio Bózo Vrèćo, que gana el Goya al Mejor Cortometraje Documental y supone el debut de Amaia Remírez en la dirección.

Premiados con el Goya al mejor cortometraje
Otras obras audiovisuales son “El Infierno” (2020), rodado en la cárcel Pademba de Freetown, en Sierra Leona y que fue nominado al Goya; “Un día más con vida” (2018) con que el que obtienen el Goya al mejor largometraje de animación y que fue preseleccionada para los Oscar o “La Fiebre del oro” (2017), rodado en Mozambique, sobre la repercusión de la minería artesanal en la salud; “30.000” (2016), sobre la guerra civil en Costa de Marfil.
A ellos se suman otros como “Yo no soy Bruja” (2015), sobre las niñas acusadas de brujería en Togo; “No estoy en venta” (2015) sobre la trata de niños con fines de explotación laboral en Benin. En 2014 estrenan una trilogía de largometrajes sobre Haití: Bad Card, Tattoo Love, y Elle, un encargo de Naciones Unidas para reanimar el país tras el terremoto.
En 2013 obtienen el Goya el mejor Cortometraje Documental con “Minerita” y en 2012, ruedan “Virgen Negra”, su primer trabajo en el seno de Kanaki, que fue nominado al Goya al Mejor Cortometraje Documental.
En 2006, De la Fuente había dirigido el documental Nömadak TX, que presentó en el Festival de San Sebastián en el que obtiene el Premio CICAE (Confederación Internacional de Salas de Cine de Arte y Ensayo).
«Gasolina pura» para Kanaki Films
La concesión del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2025 es un aliciente y «gasolina pura para echarle al motor» de la productora Kanaki Films, ha afirmado a EFE el cineasta Raúl de la Fuente.
«Es especial que el premio venga con el apoyo del sector audiovisual navarro» y que el Consejo Navarro de la Cultura y las Artes haya destacado «la ambición internacional con la que hemos trabajado siempre. Son dos motivos de orgullo, para Raúl y para mí», ha destacado por su parte Amaia Remírez.
En este sentido, De la Fuente ha resaltado que están «muy orgullosos y honrados», porque «momentos pasados como tu primer Goya o cuando cenamos en Cannes o ganamos la Mejor película europea son momentos históricos para nosotros».
Y el Príncipe de Viana de la Cultura, ha dicho, «lo es porque esto es en nuestra tierra; es el máximo valor a la cultura en Navarra y creo que los valores que resaltan desde luego son valores que existen desde siempre».

Buscando al ser humano
El cineasta ha recordado el significado de Kanaki y ha subrayado: «Sí que de alguna manera hemos dedicado nuestra vida profesional a buscar al ser humano, a buscar al otro y tratar de demostrar todas las aristas de la complejidad del ser humano a través del documental».
«Y bueno, posicionándonos, tratando de contar historias perdidas, historias de gente que ha luchado para salir adelante. Eso es lo que nos ha movido siempre», ha asegurado.
Lugares que les han impactado
Acerca del lugar que más les ha impactado durante estos veinte años de trayectoria, De la Fuente ha comentado: «A mí viene a la cabeza la cárcel para adultos de Sierra Leona, de Freetown, en la cual conocimos menores de edad presos allí. Esa película fue ‘El Infierno’ y es aquello que a mí personalmente más me ha me ha tocado».
Para Remírez, el lugar que más le ha impactado fue Haití «cuando estuvimos allí poco después del terremoto, por la fuerza vital de aquel país y también por lo mal que lo están pasando en estos momentos».
Momento de fin de proyectos
De la Fuente ha señalado que en este momento están trabajando en dos nuevos largometrajes: «Es un momento de fin de proyectos. Eso es duro y tenemos mucha ilusión de volver a encontraros con el público, porque la aspiración máxima de los cineastas es tocar el corazón del espectador, hacerle vibrar, hacerle pasar un rato espectacular, único, ser algo especial en su vida».
«Y un premio de esta magnitud ayuda muchísimo, claro, te da mucha ilusión, nos da mucha, mucha fuerza», ha concluido.
Fuente: Noticia original