Últimas Noticias

Putin recibirá a Fico el 9 de mayo en el Kremlin tras asistir al desfile en la plaza Roja

Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá el próximo 9 de mayo en el Kremlin al primer ministro eslovaco, Robert Fico, tras asistir a la parada militar de la Victoria en la plaza Roja, según informó hoy el Kremlin.

Putin y Fico abordarán la cooperación bilateral y asuntos internacionales como la guerra en Ucrania, aseguró a la prensa Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin.

Fico, que había mostrado desde hace meses su intención de participar en los festejos del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, cayó enfermo recientemente, por lo que se especuló con que cancelaría su visita a Moscú.

De esta forma, el primer ministro eslovaco será el único dirigente de un país miembro de la Unión Europea (UE) que asista a la parada en Moscú.

Durante las últimas semanas, Fico había tachado de «irrespetuosas» los llamamientos de Bruselas para que no viajara a Rusia.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK/ Archivo

«Nadie puede dictarme a donde puedo o no puedo volar»

«Nadie puede dictarme a donde puedo o no puedo volar», señaló.

Insistió en que en la plaza Roja rendiría memoria a los soldados soviéticos que liberaron Eslovaquia y a las millones de víctimas del terror nazi.

La alta representante de la UE para Seguridad y Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, había advertido a los países miembros contra su participación en el desfile militar del 9 de mayo en Moscú.

Recientemente, Putin celebró el coraje de los líderes europeos que tienen previsto viajar a Moscú pese a lo que llamó «amenazas» de Bruselas.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que su país no puede garantizar la seguridad de los mandatarios extranjeros que acudan a Moscú tras rechazar la tregua de tres días -8, 9 y 10 de mayo- anunciada por Putin.

Lula da Silva estrecha la mano de Vladimir Putin. EFE/Yuri Kochetkov/ Archivo

Putin se reunirá con Lula y con Maduro

Además, Putin se reunirá el 9 de mayo en el Kremlin con su colega de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Mientras, mañana, 7 de mayo, el mandatario ruso recibirá a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, con el que firmará un acuerdo de asociación estratégica, dijo a la prensa el asesor presidencial, Yuri Ushakov.

Ushakov explicó que Putin tiene previsto abordar con Lula la cooperación ruso-brasileña en el marco del Grupo BRICS, así como el conflicto en Ucrania, entre otros temas.

«Brasil, junto con China, inició la creación del Grupo de Amigos de la Paz en Ucrania (…) Durante la visita (de Lula) se discutirán las actividades brasileñas dentro de este grupo, así como la situación en Ucrania en general», señaló Ushakov.

Según la prensa brasileña, Lula viajará a Moscú en misión de paz, en un intento de posicionar a su país como posible mediador entre Rusia y Ucrania, papel que ha asumido últimamente Estados Unidos.

Al comentar esta información, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo hoy que por el momento el cambio del mediador «no está sobre la mesa».

«Moscú continúa el trabajo con la parte estadounidense», señaló.

Encuentros en «formatos amplio y reducido»

En cuanto a la reunión que Putin sostendrá mañana con Maduro, el Kremlin indicó que habrá encuentros en «formatos amplio y reducido».

«Luego, por supuesto, el líder venezolano se quedará para participar, junto con otros invitados extranjeros, en los actos conmemorativos del 80 aniversario (del Día de la Victoria)», recalcó.

Ushakov aseguró que Venezuela es un socio fiable de Rusia en la región latinoamericana y en el mundo en general.

Dada la profundización de los lazos bilaterales, las partes firmarán un acuerdo interestatal sobre asociación estratégica y cooperación después de las negociaciones en el Kremlin, precisó.

El documento abarca «prácticamente todos los temas clave de la agenda de las relaciones bilaterales», afirmó Ushakov.

El anterior encuentro entre Putin y Maduro tuvo lugar en octubre de 2024 en la ciudad rusa de Kazán en los márgenes de una cumbre del Grupo BRICS al que Venezuela quería adherirse como miembro de pleno derecho, sin que su solicitud recibiera el visto bueno de Brasil.

Vladímir Putin y Miguel Díaz-Canel. EFE/EPA/ALEXANDER NEMENOV/Archivo

Reunión con Díaz-Canel

Asimismo, Putin se reunirá mañana 7 de mayo en el Kremlin con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel.

El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, recordó en declaraciones a la prensa que Díaz-Canel llegó hoy a Moscú procedente de San Petersburgo, donde se reunió con el gobernador de esta ciudad, Alexandr Beglov.

El mandatario cubano arribó el domingo al aeropuerto internacional de Púlkovo de San Petersburgo, y al día siguiente se reunió con Beglov, con el que abordó la apertura de vuelos directos entre La Habana y la segunda ciudad rusa.

Según Díaz-Canel, citado por la agencia TASS, las partes hablaron del aumento del intercambio turístico a lo que podría contribuir la inauguración de nuevos vuelos directos.

El presidente cubano aprovechó la reunión para agradecer a Rusia por su apoyo a la isla y la condena del bloqueo impuesto a La Habana.

También criticó las medidas restrictivas unilaterales que aplicaron a Rusia los países occidentales desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Fuente: Noticia original