A la estación del AVE de Puertollano llegaron unos 1.200 pasajeros rescatados en convoyes paralizados en Brazatortas y Fuencaliente
PUERTOLLANO (CIUDAD REAL), 29 (EUROPA PRESS)
El alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel Ruiz, ha lamentado que ni el Gobierno de España ni la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se hayan coordinado y comunicado de manera efectiva con el consistorio en el transcurso de la emergencia municipal decretada con motivo del histórico apagón de este lunes, en un contexto en que, además, ha advertido, «fallaron todos los sistemas de comunicación».
A preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa, y acompañado del concejal de Seguridad, José Antonio Barba, y del jefe de Policía Local, Antonio Fernández, el alcalde ha advertido de que en la jornada del lunes «fallaron absolutamente todos los sistemas de comunicación», salvo una tecnología analógica ya en desuso que recuperaron los bomberos y el propio «boca a boca», por lo que ha hecho un llamamiento para «analizar la situación y aprender de los errores».
Respecto a la relación con el Gobierno regional, Ruiz ha relatado que solo tuvo conocimiento de la «existencia» de los responsables de Emergencia de la Junta cuando iniciaron una plan para llevar comida a 700 personas atrapadas en la vía a la altura la Venta de la Inés, en el Valle de Alcudia, hasta que el regreso de la electricidad a la catenaria permitió mover los trenes.
«Salvo ese contacto puntual no hubo ningún una relación con los servicios de emergencia de la Junta», ha asegurado el alcalde. «Solo recibimos un mensaje señalando que no funcionaba el sistema de alerta y que había 350 personas atrapadas en Brazatortas que necesitaban agua», ha recordado.
«A partir de ahí no se ha vuelto a tener ningún tipo de comunicación ni por parte de Subdelegación de Gobierno ni Junta de comunidades», ha dicho Ruiz. El alcalde entiende las dificultades del momento, pero también que en este episodio «ha habido gente que ha demostrado lo que es realmente trabajar en el servicio público».
«En estas situaciones de caos hay quien toma decisiones y quien espera a que otros las tomen por ellos, y esto no es un reproche, sino una descripción de la situación que viví yo como alcalde y el alcalde de Brazatortas», ha remarcado.
«Nosotros nos limitamos a cuidar a las personas y proteger a los viajeros como si fueran de Puertollano, pero hay que meditar lo que ha pasado, ya que han fallado absolutamente todos los sistemas de comunicación», ha zanjado.
De otro lado, el alcalde ha agradecido y alabado la gran labor desempeñada por la Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y Guardia Civil, así como el esfuerzo y compromiso de los responsables y voluntarios de las asociaciones Fuente Agria, Virgen de Gracia y Partido Comunista, que elaboraron en sus casetas de feria comida y atendieron a los viajeros albergados en el pabellón deportivo Antonio Rivilla de Puertollano.
En el capítulo de agradecimientos, también ha destacado la disposición de autoservicio Vigar para abastecer de comida a los afectados en las vías, y a la empresa de autobuses de Julián Rivilla, que fue capaz de desplegar una pequeña flota para atender a los viajeros.
Ruiz ha agradecido asimismo la implicación de los vecinos de Puertollano y de Brazatortas. Estos últimos incluso elaboraron comida y rompieron una valla para asistir a los viajeros, albergando a algunos en sus casas. En estos momentos todos los pasajeros ya tienen su billete y han salido, salvo una decena de ellos con destino a puntos intermedios de la red convencional y de alta velocidad.
EL COMPLEJO PETROQUÍMICO, EN «MODO SEGURO»
Respecto a la situación en el complejo petroquímico, el alcalde ha recordado que se encuentra en «modo seguro», y que aún necesitará entre tres y cuatro días para arrancar las plantas, aunque ha mandado un mensaje de tranquilidad a la población, ya que no se han registrado incidentes, salvo las molestias ocasionadas por el humo de la combustión del proceso.
Si bien a lo largo de la jornada del lunes no se han registrado incidentes de gravedad, los momentos de mayor tensión se produjeron en la estación del AVE de Puertollano, adonde llegaron unos 1.200 pasajeros rescatados en convoyes que se quedaron paralizados en Brazatortas y Fuencaliente, y en la propia estación de la ciudad industrial, a la que no pocos llegaron después de andar kilómetros campo a través, cansados y hambrientos, para llegar a los autobuses que les desplazaron a la ciudad industrial.
El caos y la desinformación imperaban en la estación de Puertollano. De hecho, solo unos pocos afortunados lograron plaza en algún hotel, y aún menos los que consiguieron contratar a algún taxista. El resto se encontraban desatendidos y desorientados, y no faltaban extranjeros totalmente despistados por el desconocimiento del idioma.
A la estación ferroviaria se desplazaron efectivos de Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, y parte del equipo de Gobierno con el alcalde Miguel Ángel Ruiz a la cabeza, que dirigió personalmente el dispositivo de atención a los pasajeros. También acudió para interesarse por la situación el secretario general del PSOE de Puertollano, Miguel Ángel González Caballero.
Con un peto verde en el que lucía el rótulo ‘Alcalde’, Miguel Ángel Ruiz atendió a los pasajeros y dirigió un dispositivo que incluyó el rescate de los viajeros recogidos en Brazatortas, la habilitación del pabellón Antonio Rivilla para acoger a todos durante la noche, su transporte en autobuses e, incluso, la posibilidad de que pudieran cenar en alguna de las casetas de feria que dispusieran de grupos electrógenos, lo que provocó el aplauso, risas y vítores de algunos.
Destacó asimismo el papel desempeñado por una veintena de voluntarios de Protección Civil, que se dedicaron a preparar bocadillos y sandwiches en el Ayuntamiento, junto a los concejales de PSOE, PP, Vox e IU, que estaban disponibles para repartirlos entre los pasajeros, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad por su avanzada edad.
Este reparto de agua y vituallas, incluidos bocadillos especiales para musulmanes, se realizó en las inmediaciones de Brazatortas y frente a la estación del AVE de Puertollano, coordinado y dirigido por efectivos de Policía Nacional. Posteriormente los viajeros fueron atendidos en el pabellón Antonio Rivilla, lugar desde el que se fletaron, bajo coordinación municipal, algunos autobuses con destino a Andalucía.
Fuente: Noticia original