Últimas Noticias

Pepe Viyuela protagoniza la «fantasmagórica» ‘El barbero de…

    MADRID, 28 May. (EUROPA PRESS) –

   El actor Pepe Viyuela se mete en la piel de Pablo Picasso en la obra teatral ‘El barbero de Picasso’, escrita por Borja Ortiz de Gondra y dirigida por Chiqui Carabante, y que representa una «fantasmagoría» de la relación entre el artista y su amigo Eugenio Arias –interpretado por Antonio Molero– exiliados en la localidad francesa de Vallauris tras la Guerra Civil española.

   «Espero conseguir mostrar a Picasso con una complejidad lo suficientemente grande como para que no haya un prejuicio establecido. Buscamos mostrar al Picasso hombre, no al monstruo ni tampoco al genio», ha asegurado Viyuela en la rueda de prensa, celebrada en el Teatro Español (Madrid), donde se estrena la obra el próximo 5 de junio hasta el 20 de julio.

    El actor ha admitido que él tenía un «prejuicio» con Picasso por la relación que mantuvo con las mujeres, algo que le preocupaba «mucho» y por lo que pidió que esa parte tenía que estar en el texto. «Una de las primeras cosas que comenté con el equipo era que creo que esa parte debería estar de alguna manera presente. No había que obviarlo, al menos la dificultad que tenía para relacionarse de una manera que pudiéramos entender como aceptable», ha desvelado.

   «Cuando uno se acerca a los personajes que tiene que interpretar, y más si tienen la envergadura de Picasso, hay inquietud. Sin embargo, creo que la clave para trabajar cómodo es la de no creer que vas a hacer algo extraordinario, sino que simplemente vas a hacer lo que sabes hacer, que es jugar al teatro«, ha agregado.

   En este sentido, Viyuela ha recalcado que después de sentirse Picasso se ha dado cuenta del gran desconocimiento que existe en torno al pintor. «Todo el mundo creemos conocer a Picasso porque conocemos su nombre, pero en el fondo es un auténtico desconocido», ha indicado.

   El protagonista de la obra ha explicado que ‘El barbero de Picasso’ no es un «retrato» ni del artista ni de su amigo Eugenio y aborda una historia «evocadora» de la relación entre ambos. «No intentamos reproducir momentos de una forma fiel sino más bien de una forma evocadora y ensoñadora. «Creo que el teatro, como además se defiende en la función, es una cosa y el arte, lo que se crea, es otra y conforma otra realidad distinta», ha afirmado Viyuela.

   La relación de Picasso y Eugenio, según Viyuela, se caracteriza porque el barbero le dice la verdad al artista que no es capaz de «encajar la crítica por el superego que tiene». «Picasso es un hombre que se enfada con su amigo Eugenio porque este le dice la verdad y lo que siente respecto a su pintura, y él (Picasso) con su superego de artista reconocidísimo no es capaz de encajar en la crítica, pero al mismo tiempo admira a un hombre que es capaz de decirle la verdad«, ha señalado.

   La trama se sitúa en una barbería del sur de Francia, en la que dos españoles desterrados conversan sobre toros, política y arte. El creador Borja Ortiz de Gondra ha afirmado que el teatro «no tiene que dar ningún mensaje» e invita a que los espectadores saquen sus propias conclusiones.

   «Lo que hemos tratado de contar en esta función es cómo estos hombres sueñan con una España que no existió y quizá el espectador pueda pensar qué hubiera ocurrido si sí hubiera existido. En definitiva, no es una nostalgia sino ganas de vivir», ha asegurado el escritor.

Fuente: Noticia original