Últimas Noticias

Painting after painting: nueva pintura belga en SMAK Gante

Cerca de 150 obras de setenta y cuatro artistas nacidos a partir de la década de los setenta forman parte de “Painting After Painting”, nueva y ambiciosa colectiva en el S.M.A.K. de Gante que quiere ofrecer un repaso al panorama de la pintura en Bélgica (que no necesariamente belga) en los últimos años, atendiendo tanto a sus desarrollos teóricos como a los prácticos y sin pretender exhaustividad.

Se trata de la exposición más extensa de este tipo en aquel país en el último cuarto de siglo y viene a recordar que el buen momento de esa disciplina en el contexto belga entronca tanto con su resurgimiento a nivel global como con la larga tradición de este medio en el área de Flandes desde la época de Jan van Eyck.

Dada la compleja identidad nacional de Bélgica, no resultaría muy útil limitar el campo de estudio de esta muestra a las actuales fronteras de ese país, así que la geografía no ha sido un criterio a la hora de estructurar esta muestra: los autores seleccionados han residido en Bélgica durante un largo periodo, en ocasiones continúan haciéndolo actualmente, y en todo caso encarnan el carácter internacional del despegue de este género y la elevada movilidad de quienes lo cultivan.

Kristof Santy

Arranca el recorrido con creaciones de las generaciones más jóvenes de pintores para avanzar exhibiendo las de quienes comenzaron a trabajar a principios de este siglo, trazando así una evolución gradual desde el cuestionamiento crítico y la reinvención del lienzo propios de los últimos años hasta una época, la de inicios de los 2000, en la que parecía decaer el entusiasmo por la pintura, dominada por las reflexiones postduchampianas sobre el arte, ante el auge de la esfera digital y las instalaciones. Hoy, recuerda este proyecto, nadie espera que los artistas justifiquen sus razones al elegir unas y otras técnicas y formatos; también se subraya que, si bien la pintura contemporánea no está exenta de tensiones ideológicas, éstas no se limitan al acto de pintar, sino que se expanden a un panorama discursivo más amplio: tendremos ocasión de reflexionar sobre los nexos entre este medio y la cultura visual, la modernidad, la producción de valor económico y la tecnología.

Al comparar las inquietudes de los pintores noveles con las de aquellos que se encuentran en su etapa de media carrera, atisbaremos la evolución inevitable de sus intereses en la senda hacia la madurez y, asimismo, su creciente mirada hacia etapas pasadas, diversas, de la historia del arte. Por sus composiciones pasan la vida cotidiana, asuntos políticos y sociales o de identidad, género y representación, así como lenguajes más abstractos o más formalistas.

Charline Tyberghein
Charline Tyberghein

El título de esta exhibición, “Painting After Painting”, puede generar controversia al dar por hecha una muy debatida obsolescencia de la pintura en torno al cambio de siglo, pero en sus planteamientos últimos, esta propuesta quiere recalcar que, aunque tratemos de examinarla desde perspectivas netamente contemporáneas, resulta casi imposible hacer afirmaciones universalmente válidas sobre un medio que no ha dejado de relacionarse con su pasado, aunque sea de forma implícita o, en ocasiones, meramente procesual.

Permitirá este proyecto del S.M.A.K. no pocos descubrimientos, pues muchos nombres no resultarán conocidos al público español: Adam Leech, Anastasia BayAnna Zacharoff, Anne Van Boxelaere, Anthony Ngoya, Antoine Goossens, Aurélie Gravas, Bart Stolle, Ben Sledsens, Bendt Eyckermans, Bram Demunter, Brieuc Dufour, Carlotta Bailly-Borg, Carole Vanderlinden, Charline Tyberghein, Charlotte Vandenbroucke, Che Go Eun, Diego Herman, Dieter Durinck, Emmanuelle Quertain, Felix De Clercq, Frederik Lizen, Gijs Milius, Hadassah Emmerich, Hannah De Corte, Helmut Stallaerts, Henrik Olai Kaarstein, Jannis Marwitz, Jérôme Degive &Manuel Falcata, Joëlle Dubois, Jonas Dehnen, Julien Meert, Julien Saudubray, Karel Thienpont, Kati Heck, Koen van den Broek, Kristof Santy, Leen Voet, Libasse Ka, Lisa Vlaemminck, Loïc Van Zeebroek, Louise Delanghe, Luís Lázaro Matos, Lysandre Begijn, Mae Dessauvage, Marie Zolamian, Matthieu Ronsse, Melissa Gordon, Michaël Van den Abeele, Michiel Ceulers, Monika Stricker, Natasja Mabesoone, Nel Aerts, Nelleke Cloosterman, Nelson Louis, Nina Gross, Nokukhanya Langa, Pieter Jennes, Pieter Vermeersch, Samuel Hindolo, Sanam Khatibi, Sarah Smolders, Shirley Villavicencio, Pizango, Stijn Cole, Tatjana Gerhard, Thom Trojanowski, Tina Gillen, Vedran Kopljar (&parents), Veerle Beckers, Victoria Palacios, Vincent Geyskens, William Ludwig Lutgens y Yann Freichels.

Todas sus pinturas en Gante se fechan en los últimos tres años y varias se han ideado específicamente para este museo. El montaje incluye la recreación de un estudio de artista, a cargo de Nico Dockx, Voet Architectuur y Studio Zuidervaart, en el que el público podrá realizar exploraciones propias en el medio pictórico en el horario de apertura del centro.

Vincent Geyskens
Vincent Geyskens
Shirley Villavalencio Pizango
Shirley Villavicencio Pizango
Philipp von Rosen
Koen van den Broek

“Painting after Painting – A contemporary survey from Belgium”

S.M.A.K.

Jan Hoetplein 1, 9000

Gante

Del 4 de abril al 2 de noviembre de 2025

OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE:

Fuente: Noticia original