Últimas Noticias

Oxfam Intermón critica que el Gobierno destine «ocho veces más»…

   MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) –

   Oxfam Intermón ha criticado este miércoles que, con el anuncio del Gobierno de alcanzar el 2% del PIB de forma inmediata, España gastaría «ocho veces más» en defensa que en cooperación internacional (el 0,25% del PIB actualmente).

   Según la ONG, el plan presentado por el presidente de Pedro Sánchez demuestra que «sería igualmente posible aumentar de forma urgente la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) sin necesidad de aprobar unos nuevos presupuestos». «Han encontrado 10.500 millones extra para invertir en defensa, exactamente la cantidad que necesitaríamos para alcanzar el compromiso histórico del 0,7% del PIB destinado a AOD», ha explicado el responsable de cooperación internacional de Oxfam Intermón, Pablo Martínez.

   En este sentido, ha expuesto que este compromiso se remonta al año 1991, cuando España entró a formar parte del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE. «Con la inversión actual, nuestro país se encuentra a la zaga de los países donantes, en la posición 20 de los 32 miembros del CAD», ha añadido.

   Asimismo, la ONG ha recalcado que la decisión de aumentar el gasto en defensa llega en un contexto internacional en el que solo con los recortes anunciados por USAid, la agencia estadounidense de cooperación, podrían morir más de 3,3 millones de personas antes de que acabe 2025, por falta de acceso a vacunas, tratamientos contra enfermedades y por la cancelación de ayuda humanitaria básica.

   Además, ha advertido de que otros países donantes como Reino Unido y Francia han anunciado «importantes recortes» en sus programas de cooperación internacional que «tendrán terribles consecuencias en el corto, medio y largo plazo».

   Frente a ello, Oxfam Intermón ha exigido a España y al resto de países de la Unión Europea a «que cumplan y aumenten sus compromisos para proteger la vida de millones de personas en un momento de incertidumbre y conflictos crecientes». «Nos encaminamos hacia un mundo más desigual e inseguro, donde la ley del más fuerte se impone sin disimulo, con impactos humanos devastadores en el corto y largo plazo. El multilateralismo y la defensa de derechos son las mejores políticas de paz y seguridad frente a un militarismo que amenaza la convivencia y acentúa las desigualdades en todo el planeta», ha señalado Martínez.

   En esta misma línea, Oxfam Intermón ha denunciado que, mientras el gasto militar global alcanza cifras récord, los presupuestos de cooperación caen o se estancan. «El dilema que se plantea es falso», ha asegurado Martínez para añadir que «no hay verdadera seguridad sin derechos».

   Igualmente, ha apuntado que «ejemplos recientes demuestran que la ayuda humanitaria y el desarrollo sostenible han evitado conflictos, reducido flujos migratorios forzados y creado redes de solidaridad entre pueblos». También ha avisado que acabar con la cooperación internacional es «abrir la puerta a la desestabilización». «Intentan instalar la idea de que hay que elegir entre atender a las poblaciones nacionales o cooperar internacionalmente, y es rotundamente falsa», ha añadido.

APUESTA POR UN FONDO GLOBAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

   Además del «refuerzo inmediato» de los fondos de cooperación para dar respuesta al «vacío» causado por Estados Unidos, Oxfam Intermón propone crear a medio plazo un fondo global de cooperación internacional, financiado con al menos el 0,7% del PIB de los países más ricos, gestionado democráticamente y alineado con los derechos humanos.

   La organización plantea «vías concretas y viables para financiar una cooperación ambiciosa». Entre ellas, la aplicación de impuestos «más justos» a las grandes fortunas y multinacionales. Además, considera que «es esencial implementar un control efectivo contra la evasión fiscal y promover la cancelación o reestructuración de deudas externas injustas». «Estas medidas permitirían liberar fondos sustanciales sin comprometer las políticas sociales de los países donantes», ha subrayado la ONG.

   Finalmente, ha explicado que España tiene una «oportunidad histórica» para «redoblar la apuesta por la justicia global, la responsabilidad compartida y una redistribución real del poder» en la próxima Conferencia de Financiación para el Desarrollo (FFD) que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.

Fuente: Noticia original