Últimas Noticias

Otro viaje de Alberto Carrera Blecua, en la Diputación de Huesca

Huesca,

Pronto hará cuarenta años de la presentación, tanto en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca como en varios espacios públicos de esa ciudad, de la muestra de Alberto Carrera Blecua “El viaje”, que él mismo ideó en 1988 y que muchos consideraron un revulsivo en la difusión del arte contemporáneo en esta provincia, en la que el autor había nacido. En su trayectoria evolucionó desde un primer tratamiento realista de figuras y objetos hasta el trabajo con gestos esenciales, la alternancia de aquella figuración con la abstracción y la tendencia a la expresividad derivada de la pincelada matérica y la carga conceptual de sus imágenes.

Aquel viaje tiene ahora su vuelta en este mismo centro: la Diputación acoge una nueva exhibición de Carrera Blecua en la que pueden verse tanto piezas inéditas o recientes como trabajos que llevó a cabo en la década previa a su muerte, de 2007 a 2017, de carácter claramente introspectivo y en los que cabe la representación, nunca evidente, de sus memorias, emociones y estados de conciencia.

Forman parte de esta nueva exposición, titulada justamente “Viaje de ida y vuelta”, noventa creaciones: más de la mitad pueden verse por primera vez y el resto en rara ocasión se habían mostrado en Huesca, de modo que suponen una oportunidad para adentrarnos en los caminos de Carrera Blecua para trasladar plásticamente su visión de la soledad, el poder, lo finito y lo permanente o su concepción de su individualidad propia.

Esa última noción del yo constituye el eje temático clave en su pintura, a lo largo de todas sus etapas: se manifiesta en su exploración de la presencia humana en el espacio, sus evocaciones al pasado y sus referencias a la fugacidad del presente, el dolor y el desencuentro, siempre, en todo caso, tamizadas por lo sutil e implícito. Los títulos de sus obras no aportan información cerrada y el espectador tiene ante sí un campo abierto de lectura.

Alberto Carrera Blecua. Sin título. Serie Cuaderno de peces, 2016. Colección Carrera Blecua
Alberto Carrera Blecua. Sin título. Serie Cuaderno de peces, 2016. Colección Carrera Blecua
Alberto Carrera Blecua. Pesebre el “o”. Serie Mediterráneo, 2015. Colección Carrera Blecua

El recorrido de esta muestra se ha planteado en sintonía con esas formas de hacer: se estructura en tres apartados, correspondiendo dos de ellos a prólogo y epílogo, pero no se deriva de discursos académicos o estilísticos cerrados, sino de la búsqueda de relaciones entre las obras que tienen que ver con la emoción y los matices. También con la palabra.

Abre la exhibición un gran autorretrato que mira de perfil al visitante y que supone un primer encuentro de Carrera Blecua con él; llegarán otros, llevados a cabo en distintas etapas de su carrera, tras seguir huellas pintadas con las mismas planchas que este autor empleó para llenar de esas trazas las calles de Huesca, durante su viaje primero, y entre poemas de Javier Carnicer.

En Alcanar, la localidad catalana que fue su refugio último, desplegó su serie de grabados Mediterráneo, poblada por mar y peces; aquí han recalado cuarenta y dos de ellos y dos obras anteriores y significativas donde ya aparecían esos animales, además de planchas (metacrilatos tintados de estética infalible) que le sirvieron para realizar aquella serie y la inmediatamente anterior Peces de Casablanca (2013-2015).

Alberto Carrera Blecua. Pez azul de colas rojas. Serie Mediterráneo, 2017. Colección Carrera Blecua
Alberto Carrera Blecua. Pez azul de colas rojas. Serie Mediterráneo, 2017. Colección Carrera Blecua
Alberto Carrera Blecua. Viaje para decirte. Serie Mediterráneo, 2017. Colección Carrera Blecua
Alberto Carrera Blecua. Viaje para decirte. Serie Mediterráneo, 2017. Colección Carrera Blecua

La sección central de este proyecto alberga un conjunto de pinturas fechadas entre 2013 y 2015 y que formaron parte de las exposiciones “El tiempo también pinta” y “En los colores de la noche”. Tienen en común temas y maneras: tan íntimas como expresivas, ahondan en la noción del yo del del artista, el genio (artístico) y el visitante.

Saldrán a nuestro paso sus visiones de siete autorretratos de Goya, en el mismo orden y disposición en los que Carrera los expuso en su reinterpretación de las pinturas negras en el Museo Camón Aznar de Zaragoza en el año de su muerte, así como piezas poco conocidas de menor formato y mismo propósito y cuadernos inéditos.

Alberto Carrera Blecua. R.G.I, 2015. Colección Carrera Blecua
Alberto Carrera Blecua. R.G.I, 2015. Colección Carrera Blecua
Alberto Carrera Blecua. R-I, 2015. Colección Jan van Eden
Alberto Carrera Blecua. R-I, 2015. Colección Jan van Eden

La última sala reúne trabajos que llevó a cabo en diversos viajes africanos entre 2007 y 2013 y que, en el contexto del relato de los comisarios (Pía Minchot y Javier Carrera), vienen a simbolizar los viajes sin retorno, como los de tantos inmigrantes sin suerte representados en algún caso de forma explícita (como en Maldito viaje, en los fondos de la Diputación). Resultan más luminosos, pero también incorporan denuncia y compromiso.

Como en aquel primer viaje oscense de Carrera Blecua, esta exposición ha salido igualmente a la calle, en forma de instalación a cargo de los hermanos Fratelli Moca y de los usuarios de Arcadia-Fundación Agustín Serrate, Valentia y la Biblioteca Pública Ramón J. Sender. Supone una oda a la naturaleza.

Alberto Carrera Blecua. Maldito viaje, 2014. Colección Diputación de Huesca
Alberto Carrera Blecua. Maldito viaje, 2014. Colección Diputación de Huesca

“Alberto Carrera Blecua. Viaje de ida y vuelta”

SALA DE EXPOSICIONES DE LA DIPUTACIÓN DE HUESCA

C/ Porches de Galicia, 4

Huesca

Del 9 de mayo al 20 de julio de 2025

OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE:

Fuente: Noticia original