Sigue en directo las últimas noticias sobre la muerte del Papa
MADRID 21 Abr. (EUROPA PRESS) –
Los obispos españoles se han mostrado este lunes 21 de abril sorprendidos por la muerte del Papa Francisco y han destacado su pontificado, lleno de «novedades» y «alegría».
«En primer lugar, comunicarles que sentimos un profundo dolor por la muerte del Papa Francisco. Esta noticia nos ha sorprendido a todos porque después de su período de hospitalización, cuando parecía que estaba recuperándose, cuando hemos tenido imágenes de él, desde ayer mismo, ha sido una sorpresa», ha asegurado el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, en rueda de prensa en Madrid, convocada con motivo del fallecimiento del Pontífice.
En este sentido, ha destacado que Francisco se ha entregado «hasta el último momento en su servicio al pueblo de Dios y a todo el mundo en las últimas horas». El Pontífice ha muerto un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’. Precisamente, García Magán ha expuesto que esta ha sido el «último regalo» que ha dejado el Papa.
Asimismo, García Magán, ha recalcado la «fuerte esperanza» de los obispos españoles a pesar del «dolor» por el fallecimiento del Papa. «Sabemos los cristianos que la muerte no es el final del camino, la muerte no es el final de la existencia y confiamos en que el Papa se encuentre, pues ya en esos brazos del Padre, del Padre Eterno con Jesucristo, buen Pastor», ha subrayado.
Igualmente, ha pedido a «todo el pueblo de Dios» y a «los hombres y mujeres de buena voluntad» una oración por el descanso del Papa, así como por toda la Iglesia «para proveer a un nuevo sucesor de Pedro que siga llevando el timón de la iglesia con fidelidad al Espíritu Santo, con fidelidad a la Buena Nueva del Evangelio».
También ha subrayado las «muchas novedades» que ha introducido el Papa, que quería una «Iglesia en salida, una Iglesia pobre y para los pobres». Además, ha subrayado la «sensibilidad» de Francisco para acercar el Evangelio a toda la ciudadanía, «sin exclusiones». Otra de las características que ha subrayado García Magán del pontificado de Francisco es la «alegría».
En esta misma línea, el secretario general de la CEE ha dicho que Francisco ha hecho «realidad» lo que dice Jesús en el Evangelio, «que los preferidos son los pobres, los marginados, los excluidos, entendiendo la pobreza en un sentido amplio, no solamente material».
Así, ha destacado su gesto con los presos, con los emigrantes y ha recordado que el Papa tenía pendiente su viaje a Canarias «para encontrarse con el problema de la emigración».
«PREOCUPACIÓN» POR «EVITAR CULTURA DE DESCARTE» A MARGINADOS
Por otro lado, García Magán ha recalcado la «preocupación» del Pontífice por la sinodalidad, como expresión de la comunión de la Iglesia, así como por «evitar esa cultura del descarte» con los marginados. «Y todo eso unido también estaba en su lema, en su lema episcopal, en su lema papal, con la misericordia. La misericordia que es aplicar la mirada de Dios al tiempo que vivimos, a los demás», ha indicado.
Finalmente, ha agradecido el pontificado de Francisco, «rico en doctrina, rico en gestos, en gestos del Papa desde el primer momento y rico también en anuncio, en anuncio del Evangelio».
El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha informado Vatican News en su cuenta de X.
Fuente: Noticia original