Últimas Noticias

Muere Belela Herrera, exvicecanciller de Uruguay y referente en derechos humanos

Montevideo (EFE).- María Bernabela «Belela» Herrera, vicecanciller de Uruguay en el período 2005-2008 y referente en derechos humanos, falleció este sábado a los 98 años.

«Falleció nuestra querida Belela Herrera, una voz firme en la defensa inclaudiclable de los derechos humanos. Su compromiso y prestigio trascendió fronteras y se ha transformado en un símbolo de nuestra democracia», indicó en su cuenta de la red social X la vicepresidenta del país suramericano, Carolina Cosse.

También fue recordada por el Movimiento de Participación Popular, sector político del Frente Amplio fundado por el recientemente fallecido expresidente José Mujica.

«Referente inmensa de la dignidad, la valentía y la solidaridad. Su lucha por los derechos humanos no conoció cansancio ni fronteras. Uruguay pierde a una imprescindible, que su ejemplo nos siga iluminando hasta que aparezcan todos y todas. Hasta siempre, Belela», publicó en su cuenta de X.

En 2005, Herrera se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de vicecanciller en el país suramericano.

Fue, además, funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) desde 1973 y ejerció su cargo en países como Argentina, México, España, Perú, Brasil y Chile, así como también en regiones de América Central y el Caribe.

Asimismo, dentro de las Naciones Unidas (ONU) ocupó el cargo de subdirectora de la División de Derechos Humanos en una misión en El Salvador; como observadora de la ONU en las elecciones de Sudáfrica, y en una misión conjunta de la entidad internacional en conjunto con la Organización de Estados Americanos (OEA) en Haití.

Reconocimientos de Belela Herrera

En 2015, Herrera recibió el premio internacional a la Lucha por los Derechos Humanos y la Solidaridad que otorga la Fundación Mario Benedetti.

Un año después, el Gobierno de su país también reconoció a Belela.

«Belela es una gran mujer, defensora de los derechos humanos, trabajadora activa por los más oprimidos, por los más necesitados», remarcó allí el entonces canciller, Rodolfo Nin Novoa.

Y añadió: «Nos parecía que había que hacerle un homenaje en virtud de toda su trayectoria, no solamente porque es mujer, sino en virtud de una trayectoria destacada en materia de derechos humanos, de refugiados, de auxiliar a los perseguidos, de participar de Acnur».

El entonces ministro también recordó que en los períodos de dictaduras cívico militares en América, principalmente en la década de los 70, salvó la vida de cientos de personas «aun riesgo de su propia integridad física y su propia libertad» con la consecución de salvoconductos y trasladando a perseguidos y refugiados políticos.

Fuente: Noticia original