Últimas Noticias

Más de 320.000 ucranianos cuentan con documentación de residencia en…

Archivo – La comunidad ucraniana en Madrid. – Diego Radamés – Europa Press – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

El 59% de las personas ucranianas con permiso de residencia son mujeres, la mayoría entre 35 y 44 años y mayores de 65

MADRID, 8 May. (EUROPA PRESS) –

Un total de 320.000 personas ucranianas cuentan con documentación de residencia en vigor en España. Así se desprende de los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Estos datos suponen un incremento de 230% desde diciembre de 2021. Además, la mayoría, concretamente un 71% (229.334), son expediciones de residencia y trabajo por protección temporal.

Estas autorizaciones experimentaron su mayor crecimiento durante el segundo mes de aplicación del mecanismo de Protección Temporal en España (abril de 2022) y, durante los más de tres años transcurridos desde la aprobación de esta medida, los incrementos mensuales en el número de autorizaciones por protección temporal en vigor entre las personas ucranianas en España han ido reduciéndose progresivamente hasta el mes de marzo de 2025, en el que se refleja un incremento de 3.298 personas con respecto al mes anterior.

Según los datos que publica el OPI relativos a marzo de 2025, el 74% de las autorizaciones de residencia en vigor a personas ucranianas fueron concedidas como protección temporal y el resto se reparte mayoritariamente como residencias de larga duración, con un 22% –67.241 en base a la normativa nacional y 2.443 de acuerdo con la Directiva UE de residentes de larga duración–. Le siguen de forma residual las autorizaciones por otros motivos.

Las autorizaciones de residencia por protección temporal se aprobaron inicialmente en marzo de 2022 por un año, período ampliado a un año más en 2023 y prorrogado nuevamente en 2024 . De este modo, la prórroga pasó a ser el tipo de autorización más frecuente entre las personas nacionales de Ucrania con autorización de residencia en vigor. A 31 de marzo de 2025, el porcentaje de autorizaciones por prórroga fue del 65%.

DISTRIBUCIÓN DEMOGRÁFICA

Del total de personas ucranianas con documentación de residencia en vigor a 31 de marzo de 2025, el 59% (188.279) son mujeres, frente al 41% (131.733) de hombres. La diferencia es más visible en el segmento con edad de trabajar donde la mujer predomina, duplicando prácticamente el número de hombres en la horquilla 35-44 años. También es significativa la mayoría de mujeres mayores de 65 años.

Entre las personas con nacionalidad ucraniana menores de 16 años, el reparto por sexos es muy igualitario.

Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, el informe del OPI refleja que un 17% (30.824), sobre el total (176.652) de personas ucranianas de 16 y más años con protección temporal –la cifra de personas residentes podría ser inferior, no obstante, ya que las prórrogas se realizan de forma automática–, estaban afiliadas a la Seguridad Social a 31 de marzo de 2025.

Este porcentaje se eleva hasta el 50% (41.328) en el grupo de personas ucranianas de 16 en adelante con autorización de residencia concedida por otros motivos (82.403). Si tomamos como referencia las cifras totales, hay que destacar que el número de personas ucranianas afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado significativamente entre junio de 2022 y marzo de 2025, pasando de 56.929 a 72.152.

En cuanto al análisis por sectores de actividad económica, si bien antes del conflicto armado, a fecha de 31 de diciembre de 2021, las actividades de cuidados y servicio doméstico ocupaban el primer puesto, en el análisis del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), a 31 de marzo de 2025 la construcción aparece como sector predominante (5.204 personas), seguido de la hostelería (5.108), el comercio (3.320) y la información y comunicaciones (3.239) entre las personas ucranianas con autorización de protección temporal.

En términos relativos, en el mismo grupo, personas ucranianas con protección temporal, las mujeres predominan de forma absoluta entre las actividades de cuidado y servicio doméstico, mientras que los hombres lo hacen en los sectores de construcción, información y comunicaciones, además del transporte.

Respecto a las condiciones de contratación entre los afiliados con protección temporal, el 19% está asociado al grupo de cotización no cualificado, pero los Oficiales de 1ª y 2ª (17%) junto a los ingenieros y licenciados (5%) representan un 22% del total de afiliados en este grupo. En cuanto al tipo de contrato, el modelo indefinido a tiempo completo supone el 39% del total de personas afiliadas con residencia temporal, aunque por sexos, el indefinido a tiempo parcial es que prevalece en el segmento de mujeres.

Fuente: Noticia original