Últimas Noticias

Los rectores españoles, preocupados por el «creciente…

MADRID 27 May. (EUROPA PRESS) –

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha expresado su preocupación ante «el creciente cuestionamiento de la autonomía universitaria», poniendo como ejemplo la situación que atraviesa la Universidad de Harvard a raíz de diversas decisiones adoptadas recientemente por la administración estadounidense de Donald Trump.

Desde CRUE han reiterado que la autonomía universitaria «no es un privilegio, sino una garantía imprescindible para que la universidad pueda cumplir su misión al servicio del conocimiento, la formación y el progreso social».

«Solo desde la libertad institucional es posible investigar sin condicionamientos, formar pensamiento crítico y aportar soluciones rigurosas a los grandes desafíos globales», ha señalado CRUE en un comunicado, en el que ha avisado que «debilitar esa autonomía» es «socavar la capacidad de la universidad para cumplir su misión transformadora, su compromiso con el bien común y su papel como garante de la democracia».

Por último, los rectores españoles han expresado su solidaridad con la Universidad de Harvard y con todas aquellas instituciones de educación superior que, en cualquier parte del mundo, vean cuestionada su independencia.

CRUE ha denunciado que la cancelación de todos los contratos federales, las restricciones fiscales y las presiones para modificar políticas internas «comprometen seriamente la autonomía institucional de esta prestigiosa universidad». «Más allá del caso concreto, esta situación plantea una inquietud de fondo sobre los riesgos que suponen ciertas dinámicas de interferencia política en el ámbito universitario», ha insistido.

Por otra parte, también se han mostrado preocupados por la reciente prohibición de visado a estudiantes internacionales aceptados por Harvard, en base a criterios que se perciben como arbitrarios y difíciles de justificar.

Esta medida, según CRUE, supone «un perjuicio evidente para los propios estudiantes, pero también representa una vulneración del principio de apertura y vocación internacional que define a la educación superior». «Del mismo modo, la presión sobre políticas de diversidad e inclusión puede interpretarse como un intento de condicionar la autonomía de las universidades en la gestión de sus principios y valores institucionales», ha concluido el comunicado.

Fuente: Noticia original