Últimas Noticias

Los Premios de Viticultura ‘El alma del vino’ reconocen la…

La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo miércoles 14 de mayo en el Teatro Zorrilla de la capital vallisoletana

   VALLADOLID, 9 May. (EUROPA PRESS) –

   Los Premios de Viticultura ‘El alma del vino’ han dado a conocer a los galardonados con los que reconocen la excelencia, la innovación y el trabajo de los profesionales del sector vitivinícola de Valladolid, un «pilar fundamental» de la provincia, «no sólo por su importancia económica sino por forma de impactar profundamente en la cultura y la identidad paisajística».

   Los Premios de Viticultura de Valladolid ‘El alma del vino’, organizados por la Asociación de Viticultores de la D.O Rueda e impulsados por la Diputación de Valladolid, tienen como objetivo reconocer la excelencia, la innovación y el trabajo de los profesionales del sector vitivinícola.

   La entrega de premios tendrá lugar el próximo miércoles 14 de mayo en el Teatro Zorrilla de la capital vallisoletana en una gala a la que asistirán los principales representantes del sector de la viticultura de la provincia, representantes de las cinco denominaciones de origen, profesionales, bodegas y viticultores.

   El presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, ha destacado que este evento nace con el propósito de resaltar y ensalzar el alma de los viticultores y todos los profesionales que, con «empeño y amor», han hecho de este cultivo un «recorrido lleno de historia, tradición y legado».

   A través de este encuentro, ha subrayado, se busca reconocer y valorar a quienes, con su labor diaria, «regalan el vino, un verdadero reflejo de nuestra tierra y nuestra cultura». Precisamente, ha destacado que ‘El Alma del Vino’ es un homenaje a la «pasión, dedicación y esfuerzo de todos aquellos que, con trabajo y corazón, han entregado su vida al cultivo de la viña».

LOS PREMIADOS

   El Premio a la Trayectoria Profesional ‘El Alma del Vino’, el reconocimiento principal, ha recaído en los hermanos Jacinto e Ignacio Martín Obregón, un galardón que pone en valor toda una trayectoria profesional dedicada a la viticultura.

   Innovadores e inversores, son representantes de una generación que ha vivido, y protagonizado, la evolución de la viticultura. Ignacio es actualmente presidente del Forum Mundial de Cooperativas Vitivinícolas y presidente de la cooperativa Bodega Cuatro Rayas en La Seca.

   El Premio Viticultor Joven ha ido a parar a María Martínez, tercera generación de una familia de viticultores de Pesquera de Duero, un galardón que reconoce a una viticultora que apuesta firmemente por el cultivo y que impulsa el futuro del sector en la provincia.

   María Pinacho ha sido galardonada con el Premio a la Viticultora del Año. Un reconocimiento a tres décadas de trabajo en el sector de la viticultura, a través de su trabajo como enóloga en la Bodegas Marqués de Velilla, en la D.O. Ribera del Duero, y en su proyecto personal, la bodega fundada junto a su marido Carlos González, Traslanzas Bodegas y Viñedos, perteneciente a la D.O. Cigales.

   Más de ’25 vendimias’ de trabajo han llevado a Eloy Álvarez a conquistar el Premio al Profesional Técnico. El jurado ha destacado del director técnico de Grupo Yllera su labor de asesoramiento, ayuda y apoyo al sector en sus labores técnicas de viticultura a lo largo de su trayectoria El Premio Proyecto Sostenible será entregado a la Bodega El Lagar de Moha, el proyecto creado por Alberto Moro y Ángeles Ortega en la D.O. Rueda.

   «Alma de Carraovejas es el mejor ejemplo de innovación constante en el mundo del vino, como así reconoce el jurado que le ha otorgado el Premio Proyecto de Innovación», ha remarcado la Diputación en su comunicado, ya que el proyecto encabezado por Pedro Ruiz apuesta por «poner más el foco en el viñedo y no tanto en la bodega» y es aquí donde la innovación y las nuevas tecnologías tienen un papel protagonista.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO

   El jurado de los Premios de Viticultura ‘El Alma del Vino’ de Valladolid ha fallado realizar una mención especial al viticultor de San Román de Hornija, Elías Mora.

   Mora, que este 2025 cumple 101 años, «personifica la viticultura auténtica, aquella que nace de la tierra», ya que su vida ha estado dedicada al viñedo, «convirtiéndose en el alma y origen de la Bodega Elías Mora».

   A lo largo de las décadas, ha mantenido un profundo respeto por la tierra y las prácticas tradicionales, transmitiendo su conocimiento de generación en generación.

JORNADA TÉCNICA DE LA VIÑA

   Para completar la programación, la Diputación de Valladolid organiza también una jornada técnica sobre el cultivo de la vid, que tendrá lugar en la mañana del miércoles, 14 de mayo, en el Espacio La Granja (Valladolid).

   La jornada técnica busca ser un punto de conexión entre todos los eslabones de la cadena de valor, donde se pretende reunir a alrededor de 200 profesionales entre productores, industria, operadores, distribución y administraciones públicas. El programa incluirá ponencias técnicas sobre el manejo del cultivo y mesas de debate con profesionales del sector.

Fuente: Noticia original