Últimas Noticias

Los ministros europeos de Comercio abordarán medidas si EEUU mantiene los aranceles del 10 %

Bruselas (EuroEFE).- Los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) pasarán revista este jueves a las negociaciones con Estados Unidos para poner fin a la guerra comercial iniciada por el presidente de ese país, Donald Trump, así como a las contramedidas que podría impulsar la UE si finalmente Washington mantiene aranceles universales del 10 %.

La Comisión Europea informará al Consejo de ministros de Comercio sobre el estado de las negociaciones con EE. UU. y ellos, por su parte, debatirán las perspectivas de alcanzar una solución equilibrada y mutuamente aceptable, indicaron fuentes comunitarias.

Al mismo tiempo, estudiarán los preparativos para posibles nuevas contramedidas de la UE, en caso de que fracasen las negociaciones, así como el riesgo de desviación del comercio.

Trump ha adoptado varias medidas arancelarias, algunas de las cuales han quedado en suspenso. Las que han entrado en vigor incluyen aranceles del 25 % sobre el acero, el aluminio y sus derivados; del 25 % sobre los automóviles, camiones ligeros y determinadas piezas de automóviles importados, y un arancel de base del 10 % aplicable a todos los socios comerciales de EE. UU.

En el caso de la UE, ese arancel del 10 % podría llegar al 20 % una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.

Las contramedidas de Bruselas a los aranceles de Trump

Por su parte, la Comisión Europea adoptó contramedidas ante los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y sus derivados, pero a continuación las suspendió hasta el 14 de julio para dejar margen a las negociaciones.

Y actualmente estudia nuevas contramedidas -en consultas hasta el 10 de junio-, por valor de unos 100.000 millones de euros y que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses desde aviones a bourbon, si fracasan las conversaciones.

Fuentes diplomáticas reconocieron que, vistos los acuerdos que EE. UU. está obteniendo con el Reino Unido o China, la impresión es que esos aranceles universales del 10 % «tienen visos de ser casi permanentes» y que podrían ser estructurales en la economía estadounidense, también en relación con la reforma para bajar los impuestos en el país.

De ese modo, el nuevo paquete de aranceles que estudia Bruselas serían más medidas de «reequilibrio» si se da esa situación, que de presión en la negociación.

Seguridad económica

Otro asunto en la agenda del Consejo será la seguridad económica europea, y se espera que los ministros intercambien puntos de vista sobre la revisión de la regulación de control de inversiones extranjeras, la exportación de bienes de doble uso (civil y militar) y de inversiones salientes, con el objetivo de identificar y mitigar los riesgos que puedan entrañar, indicaron fuentes comunitarias.

El objetivo es asegurar que todos los Estados miembros cuenten con un mecanismos de control de inversiones, que garantice además la coordinación entre autoridades europeas, con vistas a monitorizar potenciales riesgos para la seguridad de la Unión de malos usos de tecnología europea fuera de la UE por parte de actores exteriores.

Repaso de los acuerdos comerciales en negociación

Finalmente, durante el almuerzo de trabajo, los ministros repasarán los acuerdos comerciales en negociación, especialmente en el área del Indo-Pacífico, o pendientes de ratificación.

En concreto, abordarán las conversaciones con India, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Malasia, así como con el Consejo de Cooperación de los Estados del Golfo, Emiratos Árabes Unidos, África Oriental y Meridional, Australia, Mercosur y México.

Fuentes diplomáticas apuntaron que, en la actual situación de impredecibilidad, la UE ve necesario seguir potenciando su red de acuerdos comerciales y hacerlo, además, con enfoques más pragmáticos y flexibles y fórmulas más rápidas de cerrar pactos.

Fuente: Noticia original