OVIEDO 17 May. (EUROPA PRESS) –
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Museo Etnográfico de Grandas de Salime ‘Pepe el Ferreiro’ se suman al Día Internacional de los Museos con actividades especiales los días 17 y 18 de mayo.
Estos equipamientos están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte.
En el MUJA el público adulto podrá sumarse a las visitas a los laboratorios y litoteca, el lugar de trabajo del equipo científico, el 17 y 18 de mayo, a las 12.30 horas. El público infantil de 4 a 11 años tendrá la ocasión de participar en el taller Piedra, papel, pincel y conocer la información que proporcionan los fósiles en varias sesiones gratuitas tanto el sábado 17 como el domingo 18. Además, permanece abierta la exposición El origen de la vida, realizada en colaboración Museo Gondwana das Praehistorium, y durante el fin de semana habrá servicio gratuito de audioguías.
En el Centro Tito Bustillo las actividades se concentrarán el domingo 18 de mayo. El público infantil de 4 a 11 años podrá experimentar a las 12.00 horas las técnicas pictóricas de la Prehistoria en el taller Manos al pincel y a pintar el panel; habrá visita guiada a la exposición permanente del Centro de Arte Rupestre a las 13.00 horas; y el público familiar tendrá la ocasión de conocer cómo eran los mamuts, osos cavernarios o los tigres dientes de sable en el taller Animales con mucho frío a las 16.00 horas.
El Centro del Prerrománico Asturiano pondrá a disposición del público familiar materiales para jugar, hacer manualidades o chapas y construcciones de forma libre durante todo el fin de semana. También habrá juegos tradicionales medievales como Alquerque, Pentalfa o Latrunculi o juegos nuevos como Diviértete con la Oca de Asturias, Carcassone y Catán o con el Camino Mágico y Proyecto Stem, realizados por centros educativos de Asturias y llevados a cabo por Desconectando.
El Parque de la Prehistoria de Teverga mostrará cómo hacían fuego los antepasados en el taller para todos los públicos del sábado 17, a las 17.00 horas, y del domingo 18, a las 13.00 horas. Durante el fin de semana se podrá visitar la muestra Arte, matemática y género en la Prehistoria y habrá recorridos guiados a la Cueva de Cuevas, con reproducciones a escala real de tres significativos conjuntos del arte rupestre paleolítico europeo, a las 12.00, 13.45, 17.00 y 17.45 horas.
En el Museo Etnográfico de Grandas de Salime «Pepe el Ferreiro» se harán entrega de los premios literarios de la Asociación Cultural «El Carpio» el sábado 17, a las 17.00 horas, antes de comenzar a las 18.00 horas el taller de aproximación al baile asturiano. Xesús Nel Villanueva, con la participación del colectivo del taller de baile y pandereta de Muyeres por Grau, impartirá esta actividad para todos los públicos organizado por la propia Asociación «El Carpio».
Se aprenderán pasos básicos como el picao o el aquí pallá con los que se montarán varios bailes, tanto en corro cómo en filera, para finalizar con una gran danza. Durante todo el fin de semana estarán además disponibles juegos tradicionales en los espacios al aire libre del Museo para que los visitantes pongan a prueba sus habilidades y continúa abierta al público la exposición Asturias en tránsito (1960-1990). Fotografías de José Vélez, organizada junto a la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón/Xixón y el Muséu del Pueblu d’Asturies.
El sábado 17 de mayo la entrada a los distintos equipamientos tiene su coste habitual y el domingo 18 de mayo es gratuita. Se puede consultar el detalle de las actividades en las webs respectivas.
Fuente: Noticia original