Últimas Noticias

Los cargos de la Iglesia cesados o que renunciaron en el papado de Francisco por casos de pederastia

Redacción Internacional, 22 abr (EFE).- La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.

Entre los más destacados figuran los siguientes:

01.10.2013.- Francisco acepta la renuncia del obispo William Lee de Waterford y Lismore (Irlanda), después de que él admitiera su actuación ‘inadecuada’ en un caso de supuestos abusos sexuales en 1993 cometidos por un sacerdote de su diócesis.

23.09.2014.- Josef Wesolowski, nuncio vaticano en República Dominicana entre 2008 y 2013, fue expulsado del sacerdocio y de su responsabilidad al frente de la Nunciatura tras ser sometido a un proceso canónico instruido por la Congregación de la Doctrina de la Fe, por sus presuntos ‘graves hechos de abuso a menores en República Dominicana’.

El 23 de septiembre de 2014, por voluntad del papa Francisco, el exnuncio fue sometido a arresto domiciliario en el interior del Estado vaticano. Weselowski falleció el 28 de agosto de 2015 en Roma, donde se encontraba a la espera de celebrarse el juicio.

25.09.2014.- Francisco sustituye a Rogelio Ricardo Livieres Plano, obispo de Ciudad del Este (Paraguay), por la defensa que hizo del sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, suspendido por pederastia en EE.UU. en 2002.

En EE.UU.

21.04.2015.- El papa Francisco acepta la renuncia del obispo de Kansas City-Saint Joseph (EE.UU.), Robert W. Finn, tres años después de haber sido condenado por ocultar un posible caso de pederastia por parte de un sacerdote de su diócesis.

15.06.2015.- El arzobispo de Mineápolis (EEUU), John Nienstedt, y el obispo asistente Lee Piché renuncian al divulgarse un informe de la Fiscalía de Minesota que acusa a la archidiócesis de ignorar y tratar de modo inadecuado quejas de casos de pedofilia. El papa acepta su renuncia.

29.07.2016.- Renuncia el obispo de la diócesis irlandesa de Galway y Kilmacduagh, Martin Drennan, señalado en un informe de 2009 sobre el encubrimiento de casos de pederastia en la Iglesia de Irlanda. El papa acepta la renuncia.

George Pell

29.06.2017.- Francisco concede ‘un periodo de excedencia’ al cardenal George Pell, considerado número 3 del Vaticano, responsable de las finanzas de la Iglesia católica y máximo representante de la iglesia australiana, al ser imputado por la policía del estado australiano de Victoria por presuntos delitos de pederastia.

Pell era el primer alto cargo de la curia romana que en diciembre de 2018 fue hallado culpable de abusos sexuales a dos menores en los años 90 y condenado a seis años de prisión. Tras pasar trece meses en la cárcel, la sentencia fue revertida en 2020 y el religioso quedó absuelto en la última apelación. Falleció en 2023.

18.05.2018.- Todos los obispos de Chile -34- presentan su renuncia al papa tras varios días de reuniones con el Pontífice en el Vaticano para tratar sobre los graves errores y omisiones en la gestión de los casos de abusos sexuales, sobre todo los relacionados con el del obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima, condenado en 2011 por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia por cometer abusos sexuales.

Las renuncias en Chile

11.06.2018.- El papa Francisco acepta las renuncias de tres obispos de Chile: Juan Barros, obispo de Osorno; Gonzalo Duarte García de Cortázar, de Valparaíso, y Cristiano Caro Cordero, de Puerto Montt, por falta de transparencia de la Iglesia en la gestión de casos de abusos sexuales a menores.

Obispos en el Vaticano. EFE/EPA/Fabio Frustaci

28.07.2018.- Theodore McCarrick, cardenal y arzobispo emérito de Washington, es apartado de sus funciones el 20 de junio de 2018 después de que una comisión de investigación determinase fundadas y creíbles unas acusaciones sobre abusos sexuales cometidas por el purpurado cuando ejercía como sacerdote en la archidiócesis de Nueva York.

30.07.2018.- Francisco acepta la renuncia de Philip Wilson, arzobispo de Adelaida (Australia) después de ser condenado a doce meses de prisión por encubrir a un sacerdote pederasta (James Fletcher) durante los años 70. Wilson fue absuelto el 6 de diciembre de 2018 tras ser aceptada su apelación contra la sentencia de doce meses de prisión, transformados luego en doce meses de arresto domiciliario, de los que debe cumplir seis obligatoriamente.

13.09.2018.- Francisco acepta la dimisión del obispo Michael J. Bransfield de la diócesis Wheeling-Charleston (EE.UU.), quien en 2012 fue acusado con otros clérigos de Filadelfia de haber abusado sexualmente de diez niños a finales de la década de los 70 y principios de los 80.

21.09.2018.- El papa Francisco acepta la renuncia de dos nuevos obispos de Chile: Carlos Pellegrín Barrera, de San Bartolomé de Chillán, y Cristián Contreras, de San Felipe, también por los escándalos de abusos sexuales a menores que sacude la Iglesia del país.

12.10.2018.- El papa acepta la renuncia del arzobispo de Washington, el cardenal Donald Wuerl, que presentó en septiembre al ser acusado de encubrir casos de abusos a menores en el informe de la Fiscalía de Pensilvania (EEUU).

Philippe Barbarin

07.03.2019.- El cardenal Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon y primado de Francia desde 2002 es condenado a seis meses de prisión por encubrir actos de pederastia en esa diócesis francesa.

Barbarin, condenado también a pagar una indemnización simbólica de un euro a las ocho victimas del sacerdote Bernard Preynat, a quien el purpurado mantuvo a cargo de una parroquia en su diócesis, presentó su renuncia al papa Francisco el 18 de marzo de 2019 que le fue rechazada al invocar el pontífice ‘la presunción de inocencia’. Ese día, el prelado francés renunció temporal a su puesto como arzobispo de Lyon.

23.03.2019.- El papa Francisco acepta la renuncia del arzobispo de Santiago de Chile, el cardenal Ricardo Ezzati, imputado en su país por encubrimiento de casos de abusos sexuales.

04.04.2019.- La Congregación para la Doctrina de la Fe expulsa definitivamente del cargo de arzobispo de Agaña, en la isla de Guam, Anthony Sablan Apuron, por abusos sexuales a menores.

En Polonia

17.10.2020.- El papa Francisco acepta la renuncia del obispo de la diócesis de Kalisz (centro de Polonia), Edward Janiak, acusado de haber encubierto casos de pederastia en el país.

Los obispos asisten a la celebración eucarística de la Segunda Asamblea Sinodal en la Basílica de San Pedro
Una misa en el Vaticano. EFE/EPA/Angelo Carconi

06.11.2020.- La nunciatura apostólica de Polonia comunica al cardenal jubilado, Henryk Gulbinowicz la prohibición de participar en celebraciones públicas y el uso de la insignia de obispo al ser acusado de presuntos abusos sexuales.

29.03.2021.- En Polonia, el arzobispo de Gdansk, Slawoj Leszek y el obispo de Kalisz, Edward Janiak, reciben la prohibición de residir en sus respectivas sedes y de participar en celebraciones religiosas por no informar de abusos sexuales a menores.

El papa concede a Stefan HeBe, arzobispo de Colonia (Oeste de Alemania), la situación de ‘descanso’ por supuestas pruebas de incumplimiento de su deber de comunicar y aclarar presuntos abusos sexuales en once ocasiones entre 1975 y 2018.

28.06.2021.- El obispo polaco Zbigniew Kiernikowski es reemplazado por el Vaticano tras una investigación por negligencia en relación con abusos sexuales en la diócesis de Siedle (este).

29.08.2021.- El papa acepta la renuncia del obispo australiano Christopher Alan Saunders, al frente de la diócesis de Broome, en la que se encontraba desde 1996, al ser investigado por supuestos abusos sexuales.

07.11.2022.- Jean-Pierre Ricard, cardenal, arzobispo emérito de Burdeos desde 2019, anuncia su retirada de sus deberes religiosos al reconocer una actitud ‘reprensible’ con una joven de 14 años a finales de los años 80.

En India

01.06.2023.- El papa Francisco acepta la renuncia presentada por el obispo Jalandhar Mulakkal, en el Punjab (India), que ya había sido suspendido momentáneamente de su cargo también a petición propia en 2021, debido a la denuncia presentada en 2018 por una monja a raíz de unas supuestas y reiteradas violaciones sucedidas en Kerala entre 2014 y 2016.

El prelado, que llegó a ser detenido y permaneció bajo custodia policial durante semanas antes de obtener la libertad bajo fianza por ello, fue absuelto de esas acusaciones por un tribunal indio en 2022 en un escándalo que sacudió a la opinión cristiana de la India.

09.03.2024.- Francisco acepta la renuncia de Andrzej Franciszek Dziuba, obispo de la diócesis de Lowicz, en Polonia, acusado de negligencia en la gestión de abusos sexuales contra menores tras varias denuncias presentadas ante la Santa Sede.

02.04.2024.- El papa Francisco acepta la renuncia de José Antonio Eguren Anselmi, arzobispo de Piura, en Perú, tras las acusaciones de haber encubierto abusos sexuales de Luis Fernando Figari, fundador de Sodalicio de Vida Cristiana, la congregación religiosa intervenida en 2018 por el Vaticano, después de que la Fiscalía peruana pidiese prisión preventiva para varios miembros y exmiembros de la organización, entre ellos Figari.

11.09.2024.- El papa acepta la renuncia de Heinz-Günter Bongartz, obispo auxiliar de Hildesheim en Alemania, a seis meses del límite de edad para seguir en el puesto, por las acusaciones de familias víctimas de abusos de ocultar estos supuestos hechos.

Fuente: Noticia original