Bogotá (EFE).- Las escritoras colombianas Piedad Bonnett, Laura Restrepo y Pilar Quintana, principales voces femeninas de la literatura colombiana actual, acudieron este domingo a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) para celebrar la rebeldía y la libertad.
«Las mujeres de nuestra época tenemos suerte, hemos podido salir adelante sin que nos pregunten: ‘¿Y usted por ser mujer ha tenido problemas?’», expresó Restrepo en una de sus primeras intervenciones.
Restrepo explicó que creció en una familia que no les negó ni a ella ni a su hermana la libertad y la autonomía de ser ellas mismas, que no tuvo problemas económicos y que accedió a su primera rebeldía gracias a la literatura.
La escritora, primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Alfaguara, en 2005, por ‘Delirio’, celebró que «el 70 % de los lectores de Colombia» sean mujeres: «Hoy venimos a esta feria, y somos escuchadas con entusiasmo».
Con el aforo del auditorio de Corferias completo, las tres mujeres recibieron una cálida acogida por parte de la audiencia, y con una complicidad inicial que se mantuvo durante toda la conversación, Restrepo expresó que entre las tres estaban «escribiendo el mismo libro, donde empieza una termina la otra».
Ser madre y escritora
Las tres escritoras son madres con experiencias diferentes: Laura y Piedad fueron juntas a la universidad, son de la misma época y Pilar forma parte de otro grupo de mujeres que fueron madres con más edad y experiencia laboral.
A pesar de sus diferencias, recuerdan la constante de la maternidad que forma parte de los libros de las tres. Como describió Bonnett: «No hay madre que no se plantee el tema de la culpa, pero mayor es para las escritoras, porque por ejemplo yo nunca dejé de estudiar ni trabajar».
Pilar Quintana fue madre a los 43 años, y admite que cuando empezó su carrera le decían «que si quería ser madre, tenía que renunciar a la literatura».
Lo comparó con la experiencia de los hombres escritores: «Yo creo que a ningún hombre le han dicho que si quiere ser escritor tiene que renunciar a la paternidad».

El cuerpo, foco de la feria
En esta feria del libro, que tiene a España como país invitado de honor y que está dedicada al cuerpo, «las tres hemos tratado con ese tema difícil para las mujeres que es la cosificación del cuerpo», dijo Piedad Bonnett, quien piensa que «es imposible en cualquier literatura no hablar sobre el cuerpo».
«Sentimos el cuerpo como algo propio pero también ajeno, porque cuando nos traiciona lo sentimos como ajeno», le respondió a la periodista Laura Galindo, encargada de moderar la charla.
Bonnett recibió en 2024 el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su relevante aportación al patrimonio literario iberoamericano y fue la encargada de inaugurar la FilBo el pasado viernes.
Las autoras participarán a lo largo de los 17 días de feria en actividades, coloquios y homenajes, empezando por el recuerdo a Almudena Grandes en el que intervendrá Restrepo este domingo.
Fuente: Noticia original