MADRID 16 May. (EUROPA PRESS) –
LaLiga aseguró este viernes que respeta totalmente el recurso que va a presentar ‘RootedCON’ ante el Tribunal Constitucional contra el fallo que permite el bloqueo de webs demandado por LaLiga y por Telefónica, que «aún tiene que superar el trámite de admisión», y subrayó que la justicia ya desestimó «íntegramente» esta solicitud de nulidad el pasado mes de marzo, reafirmando que la acción ejercitada por la patronal en su lucha contra la piratería audiovisual «se ajusta a derecho y está amparada por la legislación vigente».
‘RootedCON’, entidad organizadora de uno de los congresos de ciberseguridad más importantes de España, recurrirá al Tribunal Constitucional este fallo que permite el bloqueo de webs solicitado por LaLiga y por Telefónica, al entender que las medidas adoptadas, «sin transparencia, sin proporcionalidad y sin garantías adecuadas», representan «un precedente extremadamente peligroso para los derechos digitales de la ciudadanía y el ecosistema tecnológico español».
«Desde LaLiga, como siempre, respetamos y cumplimos con el ordenamiento jurídico. Y como no puede ser de otra forma, respetamos la decisión de la presentación de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Un recurso que ya fue anunciado semanas atrás, y que tiene que superar aún el trámite de admisión», apuntaron desde el organismo que preside Javier Tebas.
Este recordó que el pasado mes de marzo el Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona «ya desestimó íntegramente las solicitudes de nulidad» presentadas tanto por ‘Cloudflare’ y ‘RootedCON’, entre otros, contra la sentencia firme dictada el 18 de diciembre de 2024, «no apreciando la existencia de vulneración de derechos fundamentales algunos».
«Dicha resolución reafirmaba que la acción ejercitada se ajusta a derecho y está amparada por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y servicios de la sociedad de la información», recalcó LaLiga.
La patronal también apuntó que este auto «ratificaba la validez del procedimiento seguido, declarando expresamente que no existía ‘merma de garantías'» y que no se acreditaba «‘de las argumentaciones efectuadas por los diversos peticionarios, que se haya producido perjuicio alguno, ni se identifica éste, ni se cuantifica, ni se interesa la práctica de ninguna prueba dirigida a acreditar, directa o indirectamente, la generación de perjuicio como elemento constituyente de la pretensión anulatoria'».
«La resolución judicial está perfectamente fundada conforme a derecho, dejando claro además que los solicitantes carecían de legitimación para invocar los derechos que decían ostentar», remarcó LaLiga, que dejó claro que «se mantiene firme en su compromiso contra el fraude audiovisual para proteger los derechos audiovisuales de la competición, su sostenibilidad y la de los clubes de fútbol, así como la industria del deporte y del entretenimiento».
Fuente: Noticia original