BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a raíz de la reclamación de un grupo de 17 países, entre ellos España, a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en base al artículo 2 relativo a la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación «insostenible, insoportable e inhumana» que hay en la Franja de Gaza.
«Una amplia mayoría de Estados miembros ha pedido revisar el artículo 2 del Acuerdo de Asociación. Pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, depende de Israel desbloquear la ayuda humanitaria», ha señalado Kallas en rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Exteriores de este martes en Bruselas.
Varias fuentes diplomáticas habían confirmado previamente a Europa Press que una mayoría conformada por 17 países se había sumado a las peticiones realizadas, de un lado, por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, y de otro, por Países Bajos, que ya contaba con el apoyo de una decena de Estados miembro.
La jefa de la diplomacia europea ha reconocido también que «es necesario ejercer presión para cambiar la situación» y ha incidido en que «la ayuda debe fluir inmediatamente sin obstrucciones» porque la situación en Gaza es «insostenible».
Asimismo, Kallas ha explicado que los ministros han debatido también la imposición de sanciones contra los colonos israelíes violentos pero que esta posibilidad se ha desechado «desafortunadamente» debido al bloqueo de un único Estado miembro, un veto que según han confirmado después fuentes diplomáticas ha impuesto Hungría.
«Ha llegado el momento de dar un verdadero sentido al artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel con medidas concretas y significativas», señalaba la carta remitida a Kallas por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo.
De hecho, en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reclamado que «la Unión Europea tiene que actuar con todos sus instrumentos a su alcance para poner toda su presión diplomática sobre Israel» y lograr que se ponga fin a la guerra y se permita el acceso de ayuda humanitaria «sin ningún impedimento».
Al respecto, fuentes de Exteriores han precisado que lo que reclama la misiva es que se revise si Israel está cumpliendo con el artículo 2 del Acuerdo de Asociación y se puedan emprender «acciones concretas».
«No podemos tolerar ni un minuto más lo que está ocurriendo», ha insistido Albares, que ha recordado que España e Irlanda enviaron «con mucha valentía» la primera carta reclamando la revisión del acuerdo en febrero de 2024, aunque su petición no prosperó debido a las reservas de países como Alemania y Hungría.
También su homólogo luxemburgués, Xavier Bettel, otro de los firmantes de la carta impulsada por España, ha recalcado a su llegada a la reunión que la Comisión debe reevaluar si se están respetando los Derechos Humanos, ya que la población de Gaza «si no muere por una bomba, muere de hambre o por falta de cuidados». «No podemos seguir cerrando ojos», ha advertido.
Por su lado, el ministro de Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, solicitaba una revisión del cumplimiento del Artículo 2 «a la mayor brevedad posible» ya que, a su juicio, «el bloqueo humanitario constituye una violación de las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Humanitario Internacional y, por tanto, del artículo 2 del Acuerdo de Asociación».
«Soy consciente de que Israel está proponiendo un nuevo sistema de distribución de la ayuda. Aunque todavía se desconocen muchos detalles, este sistema no parece compatible con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y no permitiría la distribución incondicional y sin trabas de la ayuda a las personas necesitadas», señala el ministro, para quien «todo ello merece una reflexión y un debate más amplio» sobre la relación de la UE con Israel.
La decisión de la UE de revisar el acuerdo ha llegado tras el anuncio del ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, de suspender las negociaciones comerciales con Israel por su «intolerable» ofensiva sobre la Franja de Gaza, una decisión de la que ha responsabilizado directamente al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Fuente: Noticia original