Últimas Noticias

La UE prepara un Pacto por los Océanos que «optimice» la…

MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) –

La Unión Europea (UE) prepara un Pacto por los Océanos que constituirá «un marco de referencia único» para los países miembros, «con procesos de coordinación optimizados, simplificación de las obligaciones de presentación de informes y una estrategia para la implementación de la normativa vigente en todos los sectores».

«Este Pacto no es solo una hoja de ruta, sino un llamamiento a la acción. La Comisión trabajará en estrecha colaboración con los Estados miembros, las partes interesadas y los socios internacionales para obtener resultados concretos. Juntos, consolidaremos el papel del océano como aliado climático, motor económico y patrimonio compartido para las generaciones venideras», dice el borrador, al que ha tenido acceso Europa Press.

De acuerdo con el texto, el Pacto apoyará seis prioridades «estratégicas»: restablecer la salud y la productividad de los océanos mediante una gobernanza integrada y prácticas regenerativas; acelerar la competitividad sostenible en la economía azul; apoyar a las comunidades costeras e insulares en su desarrollo; mejorar la seguridad y la resiliencia marítimas; impulsar la investigación y la innovación oceánicas; y fortalecer la diplomacia oceánica de la UE y la gobernanza internacional basada en normas.

Entre otras medidas recogidas en el borrador, el Pacto señala que la Comisión Europea creará un panel público sobre la salud de los océanos y la economía azul de la UE, que informará sobre los avances en la planificación y la ejecución de las actividades que tienen lugar en el mar a través de indicadores y objetivos pertinentes. A su vez, también le insta a publicar un informe periódico sobre el estado de los océanos.

Además, indica que la Comisión pondrá en marcha un estudio en colaboración con el Grupo del Banco Europeo de Inversiones para explorar soluciones financieras innovadoras que apoyen las tecnologías relacionadas con los océanos y que desarrollará una estrategia de inversión que movilice financiación pública y privada para la innovación en la economía azul y la salud de los océanos.

De manera más general, incita a los Estados miembro a, por ejemplo, ir más allá de los enfoques «exclusivamente nacionales» y a planificar actividades a nivel de cuenca marítima junto con los países vecinos y con el apoyo de organismo europeos. Para lograrlo, la Comisión estudiará las iniciativas de cuenca marítima existentes para integrar nuevas prioridades y aumentar las sinergias. Además, apoyará el intercambio de mejores prácticas.

ECOLOGISTAS PIDEN «ACCIONES DECISIVAS»

ONGs marinas como Oceana, Seas At Risk, Surfrider Foundation Europe y otras ambientales como WWF, BirdLife International o ClientEarth han reconocido este martes que el borrador indica que la Comisión «entiende la necesidad de cerar la brecha entre legislación y acción». Sin embargo, opinan que «sin acciones decisivas, las buenas intenciones no son suficientes».

Desde el punto de vista de las ONG, el Pacto de los Océanos no aborda «lo más obvio», a su parecer el mal estado de los mares europeos como consecuencia de actividades humanas tanto en tierra como en el mar. Por ello, entre otras cosas, han incidido en la necesidad de avanzar hacia una economía azul «regenerativa e inclusiva» que beneficie tanto a las personas como al planeta.

«Para cumplir con su compromiso de proteger el océano, la UE debe cerrar estas brechas abismales antes de que sea demasiado tarde. Metas claras, medidas vinculantes y financiación adecuada son esenciales si el Pacto quiere realmente proteger los ecosistemas marinos y garantizar una gobernanza oceánica resiliente para el futuro», han recalcado.

Fuente: Noticia original