Últimas Noticias

La UE dará este viernes su apoyo a un tribunal para juzgar la invasión rusa de Ucrania

Varsovia (EuroEFE).- Una treintena de países, incluidos los de la UE, darán este próximo viernes en Leópolis (Ucrania) «el respaldo político final» al establecimiento de un tribunal especial que juzgue el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, aseguró este jueves la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.

«Mañana daremos el respaldo político final para establecer un tribunal del crimen de agresión. No habrá impunidad. Habrá rendición de cuentas por los crímenes cometidos», aseguró Kallas en una rueda de prensa en Varsovia, donde ayer y hoy se reunieron los ministros de Exteriores de la UE en un encuentro informal.

Entre quienes viajarán a Ucrania para apoyar las bases de ese tribunal estará el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien anunció este jueves que acudirá junto a sus homólogos de la Unión Europea.

El establecimiento de este tribunal fue negociado por una treintena de países del Consejo de Europa, de los que se desmarcó Estados Unidos en el último momento, que debe juzgar el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, distinto de los crímenes de guerra en territorio ucraniano que está investigando el Tribunal Penal Internacional.

El ministro de Exteriores polaco, Radosław Sikorski, criticó la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de no respaldar la creación de este tribunal, que sí empezó a negociar la anterior administración del expresidente Joe Biden.

«La suspensión de la participación de Estados Unidos en el establecimiento del tribunal es otra más de una docena de importantes concesiones que la nueva administración estadounidense ha hecho (al presidente ruso) Vladimir Putin», dijo Sikorski.

El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, durante una rueda de prensa este jueves en Varsovia, Polonia. EFE/EPA/Leszek Szymanski

«Espero que el presidente Trump, muy conocido como negociador, saque las conclusiones correctas y empiece a animar a Vladimir Putin a que sea más responsable, mediante presiones e incentivos negativos», continuó el ministro.

El posible papel de Turquía y China

Sikorski también apuntó a Turquía y, principalmente a China, como los países que pueden sustituir a Estados Unidos si sus negociaciones con Rusia y Ucrania para intentar lograr un alto el fuego continúan fracasando.

«Por supuesto, deseamos que la mediación de Estados Unidos tenga éxito. Pero si fracasa, hay otros candidatos. Está Turquía, que mantiene abiertos canales de comunicación y sobre todo, la República Popular China, que es la única que tiene los medios para forzar a Putin hacia la mesa de negociación y para moderar sus demandas», señaló el ministro.

Sobre este punto, la alta representante de la UE dijo que «no puede haber negociaciones mientras dure la guerra», por lo que «lo primero, es lograr un alto el fuego».

Como medida para presionar a Putin para que alcance el alto el fuego, Kallas esperó que la UE apruebe el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia en la próxima reunión de los ministros de Exteriores, el 20 de mayo, que incluye, entre otras medidas que evitó especificar, medidas contra la flota rusa en la sombra.

El viaje de Albares a Ucrania por el Día de Europa

El ministro español de Asuntos Exteriores anunció este jueves que se desplazará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar las bases del tribunal que juzgará la agresión de Rusia contra ese país, y celebrar el Día de Europa y sus valores.

«Vamos a acudir mañana a Ucrania todos los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea con la alta representante (comunitaria, Kaja Kallas) a celebrar el Día de Europa, a dejar claro que estamos con Ucrania, que Ucrania defiende los valores europeos, indicó a EFE Albares tras participar en una reunión informal de ministros de Exteriores de la Unión.

Agregó que en Ucrania van también a «defender los mismos principios que tenemos que defender con fuerza en Gaza: el derecho internacional, el derecho internacional humanitario y la protección de los civiles, la paz, el multilateralismo, los principios de la Carta de Naciones Unidas».

En concreto, Albares indicó que en Ucrania tomarán «la decisión importante de revisar y plantear y endosar los textos del Tribunal para juzgar el crimen de agresión, un paso más de lucha contra la impunidad».

«El agresor no puede tener una recompensa en esta guerra de agresión con Ucrania, y eso supone que los crímenes cometidos no pueden quedar impunes», subrayó.

Por otra parte, el ministro español indicó que en la reunión de este jueves defendió «la utilización y el uso de los activos rusos congelados, aunque solo sea como anticipo de las reparaciones de guerra», y pidió «trasladar mañana, Día de Europa, ese compromiso con un futuro de Ucrania en la familia europea».

Por el momento, la UE está invirtiendo miles de millones de euros resultantes de los rendimientos extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones europeas en mejorar la defensa de Ucrania y respaldar su reconstrucción.

En todo caso, diferentes países comunitarios insisten en poder emplear también los propios activos rusos para invertirlos en la reconstrucción ucraniana, algo que plantea problemas a nivel legal.

Además, que esos activos permanezcan inmovilizados depende de que la UE siga prolongando cada seis meses las sanciones contra Rusia por su agresión contra Ucrania, una decisión que se tiene que tomar por unanimidad y que Hungría pone en duda.
Albares confió en que siga siendo posible la extensión de las sanciones europeas a Moscú.

«Las sanciones son el mejor instrumento que tenemos para presionar a Rusia en favor de una paz justa y de una paz duradera (en Ucrania) y, por lo tanto, deben de mantenerse en todo momento», concluyó.

Fuente: Noticia original