Sigue en directo las últimas noticias de la guerra en Ucrania
BRUSELAS 20 May. (EUROPA PRESS) –
La Unión Europea ha adoptado este martes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 17ª ronda desde el inicio de la invasión de Ucrania, que entre otras medidas incluye «un golpe aún más duro» a la ‘flota fantasma’ con la que Moscú trata de eludir las sanciones comerciales.
«La UE ha aprobado su 17º paquete de sanciones contra Rusia, dirigidas a casi 200 buques de la flota fantasma. Las nuevas medidas también abordan las amenazas híbridas y los derechos humanos», ha confirmado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas en su perfil de X.
El paquete se aprobó el pasado miércoles a nivel de embajadores y estaba pendiente de obtener el visto bueno final por parte de los ministros, que este martes han dado luz verde a la nueva ronda de sanciones en el marco de la reunión de Asuntos Exteriores.
Kallas ha recordado también en redes sociales que la UE ya trabaja en el diseño del próximo paquete de sanciones para ejercer aún más presión sobre la economía rusa, que será el 18º desde el inicio de la invasión. «Cuanto más dure la guerra contra Rusia, más dura será nuestra respuesta», ha advertido la Alta Representante.
La UE ya aplicaba sanciones contra buques de la ‘flota fantasma’ que utiliza Rusia para esquivar las restricciones europeas al precio del petróleo así como para transportar material militar o grano ucraniano robado, pero ahora la lista se ha ampliado a casi 200 buques, incluidos petroleros, según ha explicado la presidencia polaca del Consejo, lo que supone «un golpe aún más duro».
Además, se han aprobado nuevas restricciones comerciales contra cerca de 30 empresas adicionales implicadas en la evasión de sanciones, en particular, en lo que respecta a productos de uso dual y también 75 sanciones individuales adicionales para personas y empresas vinculadas a la industria militar.
Esta nueva ronda también amplía las denominadas sanciones ‘híbridas’ con una nueva base jurídica para sancionar a la flota que destruye cables submarinos, aeropuertos y servidores, así como a los facilitadores financieros, medios de propaganda y más de 20 entidades y personas que contribuyen a la desinformación.
El paquete incluye sanciones frente a abusos contra los derechos humanos, en concreto, a 20 jueces y fiscales implicados en los casos del opositor ruso Alexéi Navalni y del periodista Vladimir Kara Murza.
Por último, los Veintisiete han introducido la prohibición de exportar sustancias químicas utilizadas en la fabricación de misiles.
Fuente: Noticia original