Últimas Noticias

La tenista Serena Williams, Premio Princesa de Asturias de los…

Entre todos sus títulos tiene 39 de Grand Slam, 23 de ellos individuales

OVIEDO, 28 (EUROPA PRESS)

La tenista estadounidense Serena Williams ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025. El jurado ha leído el fallo este miércoles a las 12.00 horas en el salón Regenta del Hotel Barceló Cervantes, en Oviedo.

Esta candidatura ha sido propuesta por Jaime Montalvo Correa, vicepresidente de Mutua Madrileña y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025. Este es el quinto de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias y que cumplen con esta su XLV edición. A este premio optaban un total de 30 candidaturas de 13 nacionalidades.

Serena Jameka Williams nació el 26 de septiembre de 1981 en Saginaw (Michigan, EEUU) y empezó a jugar al tenis con cinco años, bajo las indicaciones de su padre, entrenador, y emulando a su hermana Venus, también tenista. Profesional desde 1995, Serena despuntó en 1998 en las competiciones de dobles mixtos, al ganar Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos con Max Mirnyi como compañero.

Un año después, sus victorias individuales en el Open Gaz de Francia y el Abierto de Estados Unidos fueron, respectivamente, su primer título de la WTA (Women’s Tennis Association) y su primer título de Grand Slam. Estos triunfos junto a varios en dobles con su hermana, entre otros, la situaron entre las diez mejores tenistas ese año.

En 2000 debutó en los Juegos de Sídney, donde logró su primera medalla de oro olímpica en dobles. Seis veces campeona del Abierto de EEUU y siete del torneo de Wimbledon, Serena Williams acumula 73 títulos individuales, 23 dobles, 2 dobles mixtos (ambos Grand Slam) y 4 medallas de oro olímpicas y está considerada una de las grandes tenistas de la historia.

Entre todos sus títulos tiene 39 de Grand Slam, 23 de ellos individuales, y es la tenista de la era Open con más títulos en los cuatro grandes torneos, solo superada por Novak Djokovic. Con esta cifra igualó en 2016 -al lograr su séptimo Wimbledon- y superó en 2017 -al vencer en el Abierto de Australia-, el récord que tenía Steffi Graf (Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 1999), con 22. Ese año en Australia fue, con 35 años, la tenista de más edad en ganar un Grand Slam individual en la era Open.

ENCABEZÓ EL RANKING INDIVIDUAL EN 2002

Encabezó el ranking individual por primera vez en 2002, al ganar en los torneos de Scottsdale, Cayo Vizcaíno, Roma, Roland Garros y Wimbledon. En estos dos últimos se impuso en la final a su hermana Venus, a la que también desbancó de la primera posición de la clasificación mundial. En 2003, con la victoria en el Abierto de Australia, logró en doce meses los cuatro títulos de Grand Slam.

Tras unos años alejada de los primeros puestos por varias lesiones, en 2007 ganó en Australia y en 2008 en dobles con su hermana en Wimbledon y en los Juegos de Pekín (medalla de oro), con lo que finalizó 2009 como número 1 del ranking. En los siguientes Juegos Olímpicos, en Londres en 2012, consiguió su primer oro individual y el tercero en dobles.

Marcó un hito en 2013, pues al cerrar el año encabezando la clasificación de la WTA fue la tenista de más edad en mantener el puesto desde 1975 (año en que se introdujo el registro electrónico). Demostró su supremacía finalizando en esa posición en los dos años siguientes y logrando de nuevo, en 2015, ganar en doce meses todos los títulos de Grand Slam.

308 VICTORIAS EN GRAND SLAM

En 2016, estableció una nueva marca al lograr las 308 victorias en Grand Slam, superando el hasta entonces mejor registro de todos los tiempos, las 307 de Roger Federer. Sin embargo, perdió la semifinal del Abierto de Estados Unidos y con ella su posición en lo más alto del ranking WTA, que había mantenido consecutivamente durante 186 semanas, igualando el récord de Steffi Graf. En 2017 se impuso de nuevo en el Open de Australia y poco después se apartó de la competición al quedarse embarazada.

Volvió a las pistas en 2018 y en 2022 anunció su retirada definitiva. Comprometida con la defensa de la igualdad de oportunidades en la educación y la ayuda a las víctimas de la violencia, les dedica recursos a través de The Serena Williams Foundation, con la que ha hecho escuelas de secundaria en Kenia y Jamaica; del The Williams Sisters Fund, que creó en 2016 con su hermana, y del Yetunde Price Resource Center, que lleva el nombre de su hermana Yetunde, fallecida en 2003.

Ha fundado también la empresa Serena Ventures, con la que invierte en empresas en fase inicial, principalmente fundadas por mujeres y personas pertenecientes a minorías. Nombrada, entre 2002 y 2015, seis veces campeona del mundo por la Federación Internacional de Tenis, Serena Williams ha sido galardonada con el Premio Laureus a la Mejor Deportista del Año en cuatro ocasiones (2003, 2010, 2016 y 2018) y Laureus al Regreso del Año (2007), entre muchos otros reconocimientos. Fue designada Embajadora de Buena Voluntad de Unicef para la educación en 2011.

Fuente: Noticia original