MADRID 20 May. (EUROPA PRESS) –
Las jugadoras de la selección española femenina de baloncesto se sometieron este martes a su pertinente reconocimiento médico en HM Hospitales, Proveedor Médico Oficial de la Federación Española de Baloncesto (FEB), antes de poner rumbo a Mallorca para comenzar su preparación para el Eurobasket del próximo mes.
Según informó HM Hospitales en nota de prensa, las internacional pasaron un exhaustivo examen médico que consistió en una exploración física completa y que incluyó un ecocardiograma y un electrocardiograma además de diversas pruebas de imagen, así como una extracción analítica completa.
El examen médico fue dirigido por el Dr. Carlos Mascías, director médico del Hospital Universitario HM Madrid Río, y por la Dra. Leticia Fernández- Friera, directora del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC y de la Unidad de la Mujer, en coordinación con los Servicios Médicos de la selección encabezados por la Dra. Laura Orts, responsable del Área Médica de la FEB.
«Se evidencia la magnífica preparación y el óptimo estado físico de las jugadoras de la selección, lo que les permitirá afrontar en las mejores condiciones tanto la gira de preparación como el Eurobasket 2025. Desde HM Hospitales estamos muy orgullosos de poder ayudar al cuidado de nuestras deportistas y contribuir a que alcancen el máximo rendimiento», señaló el Dr. Mascías,.
Por su parte, la Dra. Fernández-Friera, destacó que la evaluación cardiovascular que había llevado a cabo «es clave para garantizar» que el combinado nacional «llegue en condiciones óptimas al desafío continental». «Sin duda, afrontan este reto con una salud cardiovascular excelente y una forma física envidiable», añadió.
En este sentido, HM Hospitales recordó que pone su foco estratégico en la salud cardiovascular de la mujer, lo que hace imprescindible un enfoque específico y personalizado en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, y con una atención individualizada que permite identificar factores de riesgo únicos y diseñar estrategias adaptadas a su edad, estilo de vida y antecedentes médicos, promoviendo así una salud cardiovascular óptima.
Fuente: Noticia original