MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) –
El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, presenta en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana el programa institucional sobre lenguaje claro y su repercusión en la Justicia y la nueva edición digital del Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ).
La cita, que está teniendo lugar en Santo Domingo (República Dominicana) hasta este 16 de mayo, ha invitado a Muñoz Machado a pronunciar, ante su Asamblea Plenaria, la conferencia magistral bajo el lema ‘Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas’.
La Cumbre Judicial Iberoamericana vertebra la cooperación entre los Poderes Judiciales de 23 países iberoamericanos y reúne a los presidentes de las Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y a los máximos responsables de los Consejos de la Judicatura de Iberoamérica.
Santiago Muñoz Machado dictará la conferencia ante un auditorio compuesto por los presidentes de las Cortes Supremas y Tribunales Supremos y los Consejos de la Judicatura, así como invitados especiales, en un acto abierto a todas las delegaciones.
En su conferencia dará cuenta de los beneficios que a tal efecto tiene el trabajo realizado en el marco de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, cuya secretaría permanente está encomendada a la RAE y a la que se han adherido hasta el momento 528 instituciones de todo el mundo hispanohablante, entre las que se cuentan muchas de las cortes supremas presentes en la Cumbre Judicial Iberoamericana, incluida la propia cumbre.
La Red pretende integrar las iniciativas existentes y cuantas puedan surgir en defensa del derecho fundamental de todas las personas a comprender las leyes y normas básicas reguladoras de la convivencia social, y a toda forma de comunicación dirigida a los ciudadanos, a fin de avanzar con más eficacia en múltiples acciones de gran beneficio para toda la comunidad.
Además, esta intervención comenzará con la conexión entre la Real Academia Española y el lenguaje claro a través del Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ), una obra cuya última actualización protagonizará una ponencia inmediatamente posterior también en la Cumbre.
Por otro lado, se presentará la nueva edición digital del Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ), una herramienta de acceso universal y gratuito que abarca el lenguaje jurídico de la comunidad hispanoamericana, y que enlaza directamente con las legislaciones de los distintos países que la conforman.
Fuente: Noticia original