Últimas Noticias

La ONU tendrá que reducir las raciones de comida para refugiados en Kenia por los recortes

Nairobi (EFE).- Unas 720.000 personas refugiadas en Kenia verán sus raciones de comida drásticamente reducidas a partir del próximo junio si no se consiguen nuevos fondos para compensar los recientes recortes de financiación humanitaria, alertó este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.

«Las operaciones del PMA que apoyan a refugiados en Kenia se encuentran bajo una enorme presión. Con los recursos disponibles al límite, hemos tenido que tomar la difícil decisión de reducir de nuevo la ayuda alimentaria», dijo en un comunicado el director en Kenia de esta agencia de la ONU, Baimankay Sankoh.

«Esto tendrá un grave impacto sobre los refugiados vulnerables y aumentará el riesgo de hambre y desnutrición», añadió.

Si los nuevos fondos no llegan, los refugiados verán sus raciones reducidas a un 28 % de la ración completa de comida recomendada y se suspenderá toda la ayuda de dinero en efectivo que reciben, advirtió el PMA.

Una refugiada burundesa yace en su cama improvisada bajo un puente peatonal en Nairobi. EFE/EPA/Daniel Irungu

Reducción de la asistencia alimentaria en febrero

Estos refugiados, que viven en los campos de desplazados de Dadaab (este) y Kakuma y Kalobeyei (norte), ya vieron reducida la asistencia alimentaria el pasado febrero hasta un 40 % de la ración completa.

En los últimos cinco años, el número de refugiados y solicitantes de asilo en Kenia ha aumentado en un 70 %, de unos 500.000 a unos 843.000, después de que el conflicto y la crisis climática hayan empujado a abandonar sus hogares a la población de los vecinos Sudán del Sur y Somalia.

Muchos refugiados en Kenia ya sufren altos niveles de desnutrición. La tasa de desnutrición aguda entre niños refugiados y mujeres embarazadas o lactantes refugiadas en el país supera el 13 %, por encima del umbral del 10 % en el que se considera una emergencia nutricional.

«La reducción de ayuda forzará a los refugiados a tomar decisiones desgarradoras: desprenderse de sus pertenencias esenciales, sacar a sus hijos de la escuela o incluso regresar a sus países de origen a pesar de los peligros», lamentó Sankoh.

El PMA necesita 44 millones de dólares

El PMA necesita 44 millones de dólares (unos 39 millones de euros) para poder ofrecer de nuevo las raciones de comida enteras y la ayuda en efectivo hasta el próximo mes de agosto.

La abrupta congelación de la ayuda internacional ordenada el pasado enero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con los recortes en fondos humanitarios anunciados por otros países en Europa, ha agravado la escasez de fondos de las ONG y ha puesto en peligro las vidas y la salud de millones de personas en África.

Fuente: Noticia original