HUELVA 19 May. (EUROPA PRESS) –
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo mantiene abierta la convocatoria de ayudas para fomentar el empleo de personas con discapacidad, tanto en Centros Especiales de Empleo (CEE) como en empresas ordinarias, a través de cinco líneas de incentivos que suman un crédito provincial de alto más de 4,5 millones de euros.
Así, el delegado territorial del ramo, Juan Carlos Duarte, ya ha adelantado que «solo con las cuantías asignadas para la línea 2, estos incentivos permitirán subvencionar alrededor de mil contratos en la provincia de Huelva», según ha indicado la Junta en una nota de prensa.
De igual forma, Duarte ha señalado que «desde la convocatoria anterior, la Consejería ya incorporó novedades significativas como la automatización en la gestión de algunas líneas de estas ayudas, eliminando cargas administrativas para las empresas y centros interesados, agilizándose el pago, además del aumento considerable de las cuantías en algunos incentivos».
La convocatoria, en plazo de solicitud hasta el próximo 16 de junio, recoge ayudas destinadas a los 41 Centros Especiales de Empleo registrados en la provincia de Huelva, de los cuales 13 están calificados como ‘Iniciativa Social’, es decir, aquellos CEE que deben de estar promovidos y participados en más de un 50 por ciento por una o varias entidades sin ánimo de lucro o que tengan reconocido su carácter social en sus estatutos, esto es, que estén obligados por sus estatutos o por acuerdo social a la reinversión íntegra de sus beneficios para la creación de oportunidades de empleo de las personas con discapacidad.
Por otro lado, Duarte también ha resaltado «la oportunidad de acceso» a estas ayudas que tienen las empresas del mercado ordinario, «es decir, las empresa privadas, cualquiera que sea su forma jurídica, las personas autónomas y las entidades sin ánimo de lucro, bien para solicitar incentivos a la creación de empleo indefinido, para la eliminación de barreras arquitectónicas o las destinadas a la adaptación de puestos de trabajos a personas con discapacidad, a las que quiero animar a presentar sus correspondientes solicitudes».
TRES LÍNEAS PARA CEE
La primera de las líneas convocadas fomenta la creación de empleo indefinido de personas con discapacidad en centros especiales de empleo con un presupuesto de 30.000 euros en Huelva, vinculando estos nuevos puestos de trabajo a la inversión fija por costes de construcción, instalación o modernización de las unidades de producción de estas empresas.
En este sentido, se subvenciona la creación de empleo indefinido siempre que esté vinculada a una inversión fija, por un importe de hasta 15.000 euros.
Por su parte, la línea 2 también está destinada a los CEE, aunque al mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad. Estos incentivos cuentan con la mayor aportación presupuestaria para Andalucía, con 108 millones de euros, destinándose para la provincia onubense hasta 4,5 millones de euros y siendo el concepto subvencionable la permanencia en alta en la Seguridad Social.
La subvención cubre un porcentaje sobre el coste real derivado de la prestación efectiva de trabajo por cada persona trabajadora, que variará en función del tipo y grado de discapacidad, de la temporalidad del contrato y de la pertenencia a determinados colectivos, llegando a ser el tramo de menor financiación del 50% y en el de mayor, del 75%.
Además, se añade un nuevo supuesto con un incremento sustancial de la subvención para el caso en el que concurra en la misma persona con discapacidad ser mujer y mayor de 45 años, dando así respuesta al colectivo de personas con discapacidad que presenta mayor paro registrado en Andalucía.
Completando las ayudas a CEE, se prevé también un presupuesto regional de 47.500 euros para la adaptación de puestos de trabajo y la eliminación de barreras arquitectónicas con la línea 3. Se incluyen en estas subvenciones las medidas de accesibilidad universal física, sensorial, cognitiva y de comunicación y las medidas adecuadas en función de las necesidades de cada situación concreta, así como la dotación de medios de protección personal y eliminación de barreras arquitectónicas u obstáculos. La ayuda alcanza hasta 1.800 euros por cada persona y puesto de trabajo.
DOS LÍNEAS PARA EMPRESAS ORDINARIAS
Con respecto a las empresas ordinarias, se recoge en la nueva convocatoria la línea 5 de subvenciones a la creación de empleo indefinido, con un presupuesto regional de 600.000 euros, de los que 50.000 euros se destinan a la provincia de Huelva para respaldar tanto nuevas contrataciones como la transformación de los contratos de duración determinada vigentes.
La subvención por cada contrato indefinido alcanza los 5.500 euros con carácter general y se incrementa hasta 8.000 euros en función de distintos parámetros y colectivos.
Por último, la línea 6 respalda en las empresas del mercado de trabajo ordinario la eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad, con un presupuesto regional de 22.000 euros. La subvención alcanza hasta 1.800 euros por cada persona y puesto de trabajo. Pueden solicitar estos incentivos los CEE, además de las asociaciones, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro y las empresas del mercado de trabajo ordinario, incluidos los trabajadores autónomos y las cooperativas de trabajo asociado y las sociedades laborales.
Fuente: Noticia original