MADRID, 21 May. (EUROPA PRESS) –
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) ha oficializado este miércoles la candidatura de España, con epicentro en el Movistar Arena de Madrid, para ser una de las sedes del Eurobasket masculino del año 2029, algo a lo que también optan otros siete países candidatos.
«Ocho federaciones nacionales han presentado sus ofertas oficiales para albergar el Eurobasket 2029, y entre los candidatos hay no menos de seis exanfitriones y cinco excampeones. Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Lituania, Países Bajos, Eslovenia y España son los países que han presentado sus respectivas candidaturas para albergar la principal competición de baloncesto de Europa en 2029», indicó una nota de prensa.
«Cuatro de esos ocho candidatos serán anunciados como coanfitriones de la 43ª edición del Eurobasket al concluir un riguroso proceso de selección, en línea con el concepto de múltiples anfitriones que se introdujo con éxito para el evento de 2015 y ha estado vigente desde entonces», subrayó la FIBA en el mismo comunicado oficial.
«El hecho de que hayamos recibido ocho candidaturas oficiales para albergar el Eurobasket 2029 demuestra el enorme alcance del evento más importante de Europa. Nuestras federaciones nacionales han adoptado el ya consolidado formato multisede no solo como motor de un enorme crecimiento para la competición en sí, sino también como un motor de desarrollo para nuestro deporte en todo el continente», declaró Kamil Novak, director ejecutivo de la FIBA para Europa.
En su página web, la FIBA recalcó que «Estonia y Países Bajos son los únicos países de esta lista que nunca han albergado la fase final de un Eurobasket, mientras que Finlandia aspira a convertirse en el primer anfitrión consecutivo, ya que también es una de las cuatro naciones que proporcionarán el escenario para la próxima edición en septiembre de 2025».
«Alemania, Grecia, Lituania, Eslovenia y España no solo son antiguos campeones del Eurobasket, sino que también se consideran potencias tradicionales del baloncesto europeo. Los dos primeros, en particular, experimentaron la singular emoción de conquistar un título del Eurobasket ante su público, en 1993 y 1987, respectivamente», recordó la nota.
Según ese comunicado, el proceso de selección comenzará con FIBA Europe «evaluando en detalle las ocho ofertas». La Federación Española de Baloncesto (FEB), bajo colaboración con la Comunidad de Madrid, ya expresó en noviembre de 2024 su deseo de acoger tanto la fase de grupos que dispute España –con 15 partidos– como la fase final íntegra, desde octavos de final hasta los partidos para decidir el podio.
Hasta el momento, España ha acogido el Eurobasket masculino en tres ocasiones. Primero fue en 1973, luego en 1997 y por última vez en 2007, con la final también en el pabellón de la Plaza de Felipe II, donde la selección Rusia logró el título frente al anfitrión combinado español.
El Gobierno madrileño ya apuntó en noviembre de 2024 un cálculo de impacto económico para este evento rondando los 270 millones de euros, y que además reforzaría la imagen de la Comunidad como destino turístico deportivo y cultural, mientras que la FEB auguró mayor «visibilidad».
La FEB es la segunda con más licencias deportivas de España, con más de 411.000, y ha organizado grandes eventos en los últimos años, como el Mundial masculino de 2014, el Mundial Femenino de 2018, el Eurobasket Femenino de 2021 y el Preolímpico masculino del pasado año en Valencia.
Fuente: Noticia original