La extrema debilidad de Carlo Ancelotti

La inapelable eliminación del Madrid en Champions contra el Arsenal ha dejado a Carlo Ancelotti en una posición de extrema debilidad. El club lleva mucho tiempo pensando y preparando su relevo en el banquillo, y esta temporada la sensación de final de ciclo ha resultado mayor, según los análisis de la cúpula, ante las dificultades para dar con un juego convincente que exprimiera el potencial de sus atacantes. El momento en que se pudiera activar el cambio de técnico es algo pendiente de decidir.

Pese a que los responsables se siguen inclinando en que estamos ante el último año de Ancelotti, desde los despachos de Valdebebas han recordado en las últimas horas que hace dos años siguió en el cargo después de haber ganado solo la Copa y tras encajar un 4-0 del City en las semifinales de la Copa de Europa. En ese caso, no obstante, la confirmación de su continuidad se produjo en pocas horas, algo que ahora no ha sucedido.

La entidad, que trata estos días de rebajar la tensión alrededor del italiano, apunta a la final copera contra el Barcelona el próximo sábado en Sevilla, y a las opciones a las que todavía se agarran en la Liga (reciben al Athletic; 21.00, Movistar). Las aspiraciones en ambas competiciones pasan por sendos clásicos (el liguero, el domingo 11 de mayo en Montjuïc).

Como atenuante en la evaluación de Ancelotti, el club aprecia, además de ser el técnico blanco con más títulos (15), su capacidad para desarrollar el talento joven; y asume que han llevado al extremo los desequilibrios de la plantilla, acentuados por las graves lesiones. Este verano, se preparan varios fichajes, empezando por el lateral derecho del Liverpool Trent Alexander-Arnold, ya cerrado, según fuentes conocedoras de la operación. En noviembre, al final del partido contra Osasuna que dejó otra rotura de cruzado, de Éder Militão, Ancelotti advertía entre bastidores la urgencia de reforzarse para evitar un desplome, algo que no ocurrió en el mercado de invierno.

“Al final de la temporada hablaremos [con el club]”, insistió este sábado una y otra vez Carletto, que no quiso extenderse más sobre su futuro pese a las insistentes preguntas, aunque sí puntualizó que nunca tendrá “un enfrentamiento con el presidente”. Su prioridad siempre ha sido el Madrid, donde le resta un año de contrato, y la ciudad de Madrid. “Mi fecha de salida no la voy a decidir yo en la vida”, aseguró en enero. Y si las tornas cambiaran y la entidad apostara por su continuidad, él también expondría cómo ve la plantilla y el funcionamiento de algunos departamentos que rodean al primer equipo. Pero si la entidad da por finalizada su etapa como entrenador, siempre le quedará la carta de Brasil, interesado en él desde hace, al menos, dos años, que le ofrecería la posibilidad de acudir al Mundial de 2026.

Xabi Alonso, primer aspirante

En caso de relevo, el nombre que más convence es el de Xabi Alonso, técnico del Leverkusen. De momento, ninguna de las dos partes ha emitido señales de que se haya cerrado un acuerdo. El excentrocampista blanco responde con evasivas a las preguntas sobre su futuro y en la institución alemana, según una fuente cercana a la directiva, no tienen claro que deban buscar un relevo para el tolosarra. Hace tres semanas, el director deportivo, Simon Rolfes, llegó a decir que Alonso continuaría. En el Madrid han descartado que Jürgen Klopp encaje en su modelo.

La novedad esta campaña en el calendario del Mundial de Clubes, que se estira hasta mediados de julio, introduce otra variable que altera el escenario en la toma de este tipo de decisiones. En todo caso, existen unos 25 días entre el final de la Liga (24-25 mayo) y el inicio de la cita estadounidense (18 junio, ante el Al Hilal), y en el Madrid han estudiado la opción de ir al nuevo torneo con un entrenador que no sea Ancelotti. Este sábado, cuando a Carletto le preguntaron qué entendía por “final de temporada” para hablar con el club, evitó precisar si se refería a la conclusión de la Liga o del Mundial.

Todas las caras de Ancelotti

Los problemas futbolísticos y de compromiso de la plantilla, advertidos por el propio Carletto desde el estreno en Liga, han ido debilitando su figura pese al atenuante de las graves lesiones, la ausencia de fichajes y que el equipo, al menos hasta abril, ha evitado un desplome total. El discurso y el rostro del italiano en las 108 comparecencias que acumula esta temporada han sido reveladoras de las dificultades. En diciembre, tras superar unas semanas de mucha inestabilidad, confesó que había estado “más nervioso de lo normal” y más tarde llegó a admitir que temió no comerse el turrón.

La trayectoria inestable del Madrid ha ido mostrando todas las caras posibles de Carletto: retó a los jugadores a convertir las promesas de más implicación defensiva en hechos; recurrió en un momento de máxima tensión en diciembre a su faceta más bromista con los periodistas para relajar el ambiente; sacó un desconocido lado cortante tras la segunda goleada del Barcelona (“esto es una rueda de prensa, no un debate”); y hasta reivindicó su fecha de nacimiento. “A todo el mundo le gusta la juventud. A veces, te cansas de los veteranos. Eso creo que me está pasando un poco a mí. Pero la veteranía te da una experiencia y conocimiento que no tienen los jóvenes. La experiencia no se puede comprar ni estudiar. Tras 40 años de fútbol, algo he entendido”, observó hace dos meses Ancelotti, cuyo cargo pende de un hilo.

Clasificación

Fuente: Noticia original