La crisis política de Venezuela, la irrupción del estadounidense Donald Trump en el escenario internacional y las contiendas electorales de los próximos meses. Esos han sido los ejes temáticos del Foro del Grupo Democracia y Libertad, una iniciativa que congregó este miércoles en Madrid a casi una decena de exmandatarios latinoamericanos conservadores y altos cargos del Partido Popular (PP), como el presidente de la formación, Alberto Núñez Feijóo, y los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar. “Nadie está al margen de la amenaza populista, España tampoco”, ha asegurado Núñez Feijóo, al tiempo que ha apostado por tender puentes en ambos lados del Atlántico y unir fuerzas “contra el autoritarismo que sufren tantos hermanos en Latinoamérica”.
El encuentro ha supuesto un nuevo espaldarazo para la oposición venezolana, encabezada por Edmundo González y María Corina Machado, aunque ha evidenciado que no existe un consenso claro en la derecha sobre cómo afrontar los desafíos que entraña Trump y el papel que deben asumir ambas regiones frente a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Otros temas, como la ofensiva de Israel en Gaza, la guerra en Ucrania o el ascenso de movimientos ultras, se han quedado fuera de la agenda.
Aznar no ha dudado en calificar al presidente estadounidense como el líder de una “corriente populista”, que logró capitalizar el rechazo que despertaron sus contendientes y a un “wokismo delirante”, más que convencer a los votantes con propuestas claras. “Estados Unidos, con o sin Trump, seguirá siendo un aliado imprescindible para Europa”, ha matizado el expresidente español. “Es un amigo, no voy a renegar de un amigo”, ha señalado, en cambio, el exmandatario argentino Mauricio Macri, que gobernó entre 2015 y 2019.
El mexicano Felipe Calderón se ha limitado a hacer un breve perfil de los ideólogos de Trump y a cuestionar la racionalidad económica de los aranceles anunciados por la Casa Blanca. “Veo un cambio de paradigma”, ha afirmado Calderón, presidente de 2006 a 2012, y ha diagnosticado síntomas de desgaste del orden mundial que ha liderado Washington en las últimas décadas.
Rajoy, por su parte, ha defendido que Estados Unidos se mantiene como el líder de las democracias liberales y ha arremetido contra el revanchismo impulsado por la Rusia de Vladímir Putin. También ha criticado al bloque de los BRICS por tener “un tufillo antioccidental, que en mi opinión es muy preocupante” y ha llamado a construir una política de defensa común para la Unión Europea, así como a cerrar el acuerdo comercial entre Bruselas y el Mercosur, en negociaciones desde hace más de 25 años.
Polémica presencia de China en Latinoamérica
La presencia de China en Latinoamérica también ha dividido opiniones. Mientras que Feijóo ha instado a profundizar las alianzas entre los países occidentales, ancladas en “valores” y “principios” comunes, varios exmandatarios latinoamericanos han comentado que Pekín sigue siendo un aliado prácticamente insustituible para sus economías. “Hay un fanatismo exagerado cuando se analiza a China”, ha asegurado el uruguayo Luis Lacalle Pou, que dejó la presidencia en marzo pasado. Lacalle Pou ha defendido un punto de vista más pragmático y ha señalado que los intereses comerciales pesan más que las ideologías.
El boliviano Jorge Tuto Quiroga, que gobernó el país andino de 2001 a 2002, ha sido uno de los más claros en sus críticas contra Nicolás Maduro. También ha criticado al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, a quien acusó de ser “canciller de tres tiranías”, en alusión a Cuba, Nicaragua y Venezuela. “María Corina [Machado] es más importante para nosotros que [Volodímir] Zelenski para Europa”, ha asegurado en el acto, que no admitió preguntas del público ni de los medios.
Quiroga ha puesto en la mira la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, previstas para el próximo 17 de agosto, como el próximo campo de batalla para combatir al progresismo.
González, refugiado en España desde septiembre tras presentarse como candidato presidencial en Venezuela, ha reaparecido después de ser hospitalizado hace dos semanas y ha pronunciado un breve mensaje para presentar a Machado, su principal aliada. La opositora, que ha participado por videoconferencia, ha agradecido el apoyo internacional, ha asegurado que el modelo impulsado por Maduro es “insostenible” y se ha pronunciado por un “continente libre de comunismo y tiranías”, a pesar de la ausencia de una hoja de ruta y propuestas para superar la crisis política en el país.
Fuente: Noticia original