Últimas Noticias

La consejera catalana de Derechos Sociales comparecerá en el Parlament por el caso de la menor tutelada víctima de una red de pederastia

La consejera catalana de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, ha solicitado este miércoles comparecer en el Parlament, tras conocerse que una menor tutelada por la Direcció General d’Atenció a la Infància i l’Adolescència (DGAIA) ha sido víctima de una red de pederastia; al menos 15 hombres la violaron entre 2016 y 2022 y en muchos casos se grabaron los hechos. El departamento de la Generalitat ha abierto un expediente para conocer la actuación interna de la DGAIA, pues un testigo ha asegurado que se le permitió a la tutelada, cuando aún era menor y estaba en el instituto, irse a vivir con un joven de 25 años.

“Se escapaba del centro y cuando volvía no sabíamos qué estaba pasando”, ha contado a la emisora catalana RAC-1 el educador social Daniel Segura, que estuvo cerca del caso. “Sufría acoso escolar en el instituto y tenía mucha necesidad de recibir afecto de cualquier tipo. Detectamos que eso era un indicador de riesgo”.

La joven estaba en un centro abierto localizado en L’Hospitalet de Llobregat, y ante las sospechas, los educadores revisaron su móvil y descubrieron indicios de que estaba siendo agredida y eso llevó a la denuncia ante los Mossos. Segura además ha revelado que, sin ningún tipo de razón aparente, se dejó que la joven ―que había comenzado a sufrir violencia sexual desde los 12 años― se fuera a vivir con un mayor de edad, de 25 años.

En total, los Mossos han identificado a 16 presuntos agresores sexuales (Teófilo L. M. y otros 15 hombres) implicados en la red, que además producía e intercambiaba vídeos sexuales con otras menores de edad. La gravedad del caso ha hecho que la titular de Derechos Sociales pidiera comparecer para explicar los mecanismos de prevención, protección y atención a la infancia de la DGAIA. De acuerdo a una nota de prensa del departamento, Martínez Bravo presentará las conclusiones preliminares del expediente informativo que abrió al conocerse los hechos.

La Generalitat, sin embargo, saca pecho de su actuación en el caso. “Fue gracias a la intervención del personal educativo del centro, que detectó indicios de abusos y activó los protocolos pertinentes, que pudo tramitarse la denuncia y llevar a cabo las detenciones”, agrega la nota.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico016-online@igualdad.gob.esy por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Fuente: Noticia original