El fin del mundo se ha narrado infinidad de veces en diferentes relatos de ciencia ficción, pero cuando el reloj ha parecido acercarse a las doce en el mundo real estos últimos años, los problemas a los que nos hemos enfrentado han sido algo diferentes a los expuestos en el cine y la televisión. Las películas de catástrofes ofrecen un hervidero de situaciones donde la naturaleza humana puede probarse, bajo tensión, para ver por dónde reventaría. En un solo capítulo de ‘The Last of Us‘ nos muestran hasta dónde podríamos caer y, aún así, hay espacio para la esperanza. ¿O no?
Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes sin permanencia
‘Apagón’, ganadora en los Fotogramas de Plata 2022 a la Mejor Serie Española según los lectores, es una antología de relatos dirigida por Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta para Movistar Plus+, es uno de esos campos de ensayo acerca de la condición humana. Por suerte, el equipo de guionistas que arbitran sus cinco capítulos elevan y giran la narrativa con suficiente destreza como para que (no siempre) caiga en la obviedad.
‘Apagón’ nace de un exitoso podcast original del periodista y escritor José A. Pérez Ledo y comienza cuando, tras una tormenta solar un apagón generalizado deja a la Tierra sin electricidad. En esta nueva realidad se desarrollan cinco historias, con personajes que luchan por adaptarse a un mundo sin electricidad, ni telecomunicaciones, ni medios de transporte, en el que tienen que enfrentarse a sus necesidades, instintos y miedos más básicos.
Nuestra sociedad del ¿bienestar? comienza poco a poco a desmoronarse, en una narración de adictivo realismo y de íntima cercanía a diversos personajes. Una de esas series que sobrevivirán a cualquier cataclismo. Cuando explicamos los grandes dilemas morales de ‘Apagon’, descubrimos que el héroe es también un agente del caos, que el altruismo puede ser egoista, que el derecho a quejarnos puede ser fundamental y que, como nos temíamos, la edad del pavo es peor que el fin del mundo.
Ver ahora ‘Apagón’ en Movistar Plus+

Los cinco episodios de ‘Apagón’
El primer capítulo de ‘Apagón’ deja clarísimo que los héroes de la serie toman pinchos de tortilla y café con leche para almorzar y que, en España, la movilización del gobierno más eficaz no podría frenar la inoperancia y el colegueo que acaban rodeándonos. Para descubrir cómo somos aquí y ahora, desde un punto de visto más derrotista y cinematográfico del deseado fuera de la pantalla, nada como sumergirse en sus cinco episodios.
Episodio 1: Negación (Rodrigo Sorogoyen)
En medio de la gestión de un accidente de tren, el equipo de Protección Civil y Emergencias recibe el aviso de una posible tormenta solar. La lentitud con la que llega la información, las dudas de los expertos y la burocracia condicionan la toma de decisiones del equipo liderado por Ernesto.

Episodio 2: Emergencia (Raúl Arévalo)
Unas semanas después del apagón, la plantilla de un hospital tiene que enfrentarse a la nueva realidad. Sin capacidad de diagnóstico y apenas medicamentos, los médicos hacen lo impensable para seguir salvando el mayor número de vidas posible.

Episodio 3: Confrontación (Isa Campo)
Los vecinos de una urbanización han conseguido organizarse para sobrevivir tras las consecuencias del apagón. Todo cambia cuando un grupo de menores con actitud conflictiva se instala en la zona y amenaza la convivencia que habían construido.

Episodio 4: Supervivencia (Alberto Rodríguez)
Cortelazor es un pastor que lleva años viviendo sin electricidad, únicamente con los recursos naturales que le proporcionan su rebaño y el campo. Un equilibrio que se ve amenazado por la aparición de un grupo de personas provenientes de la ciudad.

Episodio 5: Equilibrio (Isaki Lacuesta)
Volvemos al día del apagón. Aún hay electricidad, pero Alicia sabe lo que va a suceder. El apagón la golpea cuando está a punto de llegar a su casa de campo en medio de la noche. A la mañana siguiente descubre que no está sola.

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual.
Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España.
Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por:
Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas
Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas
Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas
Fran Chico: redactor de Fotogramas
Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas
Fuente: Noticia original