MADRID 28 Abr. (EUROPA PRESS) –
Los 35 millones de euros concedidos por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en la segunda convocatoria del Programa Cervera han conseguido generar, apenas tres años después, cerca de 300 millones de euros en ingresos, lo que supone un retorno de 8,5 euros por cada uno invertido por la Administración.
De esa cantidad, más de 130 millones de euros fueron ingresos procedentes de la prestación de servicios a empresas, y el resto corresponde a ayudas públicas competitivas.
La Federación Española de Centros Tecnológicos ( Fedit ) en colaboración con el CDTI, ha presentado en la sede de CDTI un informe que recoge los resultados de la segunda convocatoria del Programa Cervera, ‘Cooperar para innovar con impacto: proyectos desarrollados en la segunda convocatoria del Programa Cervera 2021-2023’.
El Programa Cervera es un programa de ayudas que impulsa la colaboración entre Centros Tecnológicos en áreas clave para el desarrollo económico y tecnológico de España, da respuesta a los requerimientos en materia de colaboración y conexión con el tejido productivo que llegan desde la Comisión Europea y, además, lucha contra la fragmentación del conocimiento en la UE.
Cervera favorece la colaboración entre los Centros Tecnológicos y la difusión de conocimiento con otros agentes, especialmente las empresas, siguiendo un modelo de generación de propuestas bottom-up.
Según el Informe, los Centros Tecnológicos han encontrado en la colaboración entre ellos un mecanismo clave para seguir el ritmo de la revolución tecnológica, especialmente en casos de aceleración como el vivido en el ámbito de la Inteligencia Artificial, y para posicionarse en nuevos espacios de conocimiento de frontera en los que, de otro modo, habrían tenido muchas más dificultades para lograrlo.
Cuando se dota al ecosistema de I+D+I de las herramientas adecuadas, el nivel de respuesta se multiplica ampliamente a los recursos implicados.
Fuente: Noticia original