Tras abrirse camino en televisión con series como ‘Shameless’, James McAvoy llegó al cine para conquistarlo. Del entrañable fauno en ‘Las crónicas de Narnia’ (Andrew Adamson, 2005) al asesino implacable de ‘Wanted: Se busca’ (2008), su talento brilló aún más en dramas como ‘El último rey de Escocia’ (Kevin Macdonald, 2006) y ‘Expiación‘ (Joe Wrigjt, 2007), dos interpretaciones que le valieron nominaciones al BAFTA. Sin embargo, fue en 2011 cuando James McAvoy y su problema con las películas de ‘X-Men’ asumió por primera vez el papel de Charles Xavier en ‘X-Men: Primera Generación‘ (Matthew Vaughn, 2011), un personaje que haría suyo durante años en posteriores entregas.
Para los más despistados en el universo de X-Men, la cinta de 2011 nos ofreció el épico comienzo de la saga de la Patrulla-X, revelando la historia secreta de una serie de sucesos de fama mundial. Antes de que los mutantes se revelaran al mundo, y mucho antes de que Charles Xavier (James McAvoy) y Eric Lensherr adoptaran los nombres del Profesor X y Magneto, eran dos jóvenes que descubrían sus poderes por primera vez. No eran archienemigos, sino que al principio eran amigos íntimos, que trabajaban juntos con otros mutantes para parar a Armagedón. En el proceso se abrió una brecha enorme entre ambos, que dió inicio a la guerra eterna entre la Hermandad de Magneto y la Patrulla-X del Profesor X.
Aunque tras su entrada en el universo de X-Men el actor asumió apuestas más arriesgadas, como el desquiciado detective de Filth (2013) o el hombre con 23 personalidades en ‘Múltiple‘ (M. Night Shyamalan, 2016) y ‘Glass’ (M. Night Shyamalan, 2019), lo cierto es que el escocés no logra esquivar el peso de la saga mutante con cada nuevo proyecto que estrena. Hasta que el escocés decidió cortar por lo sano. Durante una entrevista para Cinema Blend con motivo del estreno de ‘No hables con extraños’ (James Watkins, 2024)–James McAvoy: «¿Existe algo más civilizado que pagar nuestros impuestos y no matarnos los unos a los otros?»–, el protagonista de la cinta de terror de Blumhouse no se mordió la lengua.

«¿Sabes cuál es el problema? Estoy aquí para hablar de una película», empezó McAvoy después de que el periodista le lanzara una pregunta sobre otro de sus trabajos. «Y claro, quieres conseguir algo de prensa, para que la gente vaya al cine a verla. Luego te das cuenta de que los primeros cinco titulares con tu nombre son sobre cosas de otras películas. Y piensas, ‘Oh, maldita sea’. Creo que esto lo he hecho en anteriores junkets [formato de entrevista grabada en vídeo] y lo voy a decir también ahora: ¿Sabes qué? No estoy aquí para hablar de esas cosas. ¡Pueden publicitar su propia jod*da película!».
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.
Fuente: Noticia original