Últimas Noticias

Israel avisa a la CIJ de que va camino de «perder su legitimidad» por el caso de la UNRWA

La Haya (EFE).- La ONU advirtió este lunes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que Israel, como “potencia ocupante” de los territorios palestinos, tiene “obligaciones” que incluyen “aceptar y facilitar” programas de ayuda humanitaria.

También señala que si Israel “duda de la imparcialidad” de una organización, “no puede simplemente bloquear su ayuda” como hizo con la UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio), «debe hablar con la organización para resolverlo”.

La sueca Elinor Hammarskjöld, secretaria general adjunta de Asuntos Jurídicos de la ONU, explicó en una audiencia ante la CIJ que, “la autoridad de la potencia ocupante debe ejercerse respetando el derecho humanitario. Cualquier medida para mantener la seguridad no puede impedir que organizaciones humanitarias imparciales, como la ONU, lleven a cabo su labor de ayuda”.

La CIJ escucha los argumentos de 40 países

La Corte Internacional de Justicia escucha desde hoy y hasta el viernes los argumentos de casi 40 países sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y las actividades de Naciones Unidas y otras organizaciones y Estados en el territorio palestino ocupado, incluida la UNRWA, antes de emitir su opinión consultiva a petición de la ONU.

Israel prohibió el año pasado a la UNRWA operar en el territorio israelí, lo que redujo severamente sus actividades en Gaza y Cisjordania ocupada, dada la dependencia de coordinación con las autoridades israelíes.

El aviso de Israel a la CIJ

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, avisó a la CIJ de que va camino de «perder su legitimidad» por escuchar argumentos en el caso de las obligaciones de Israel hacia las organizaciones humanitarias, como la UNRWA.

«Si la CIJ sigue siendo usada, al igual que la Corte Penal Internacional (CPI), para fines antisemitas, perderá su credibilidad y su legitimidad. La CPI ya ha llegado a ese punto. La CIJ va de camino», dijo Saar en una rueda de prensa en Jerusalén para explicar la decisión de Israel de no participar en las audiencias.

Durante su comparecencia, Saar repitió la acusación de Israel de que la UNRWA está «infiltrada» por el grupo islamista Hamás y detalló algunos casos de empleados que participaron en los ataques del 7 de octubre de 2023.

«Son la ONU y la UNRWA las que deberían estar siendo juzgadas», aseguró el ministro.

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. EFE/ Magda Gibelli

«Politización» del tribunal de la ONU, según Israel

Saar también destacó que ningún otro país ha sido acusado en la CIJ tanto como Israel, y aseguró que esto muestra la «politización» del tribunal de la ONU.

La Asamblea General de Naciones Unidas solicitó el pasado diciembre a la CIJ que emitiera, con carácter prioritario y con la máxima urgencia, una opinión legal no vinculante contestando a una pregunta relacionada con el rol de Israel respecto a organismos internacionales.

Vista general durante el primer día de audiencias públicas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
Vista general durante el primer día de audiencias públicas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). EFE/EPA/Robin Utrecht

Israel obstruye desde el 2 de marzo el acceso a Gaza

Dado el bloqueo israelí, territorios como Gaza dependen mayormente de la ayuda humanitaria de otros países y organizaciones, pero Israel obstruye desde el 2 de marzo el acceso a Gaza de camiones cargados con alimentos, medicamentos o tiendas de campaña. Antes de la guerra, entraban de media unos 500 camiones diarios (ya insuficientes para las organizaciones en el terreno).

Además, Israel prohibió el año pasado a la agencia de la UNRWA, que presta servicios sociales a millones de palestinos, operar en territorio israelí, una prohibición que a su vez redujo severamente sus actividades en Gaza y Cisjordania ocupada, dada su dependencia de la coordinación con las autoridades israelíes.

La CIJ, máximo órgano judicial de la ONU, no tiene herramientas para hacer cumplir sus decisiones, por lo que depende de la voluntad de los países de respetar el derecho internacional. Tampoco juzga individuos, su función se centra en la resolución de disputas entre Estados, y la emisión de opiniones consultivas solicitadas por la Asamblea General.

Fuente: Noticia original