Últimas Noticias

Israel aprueba expandir sus operaciones en Gaza y un esquema para reanudar la entrada de ayuda

Jerusalén (EFE).- El gabinete de Gobierno de Israel ha aprobado expandir sus operaciones en la Franja de Gaza, así como un esquema con el que reanudar el acceso de ayuda humanitaria que bloqueaba totalmente desde el pasado 2 de marzo.

Según el diario Israel Hayom, la estrategia está enfocada a aumentar gradualmente la presión militar sobre el enclave, donde desde octubre de 2023 han muerto más de 52.200 personas, para presionar a Hamás a aceptar un alto el fuego.

Ocupar más territorio en el enclave

Este medio recogía esta mañana que la expansión de las operaciones en Gaza pasa por ocupar más territorios en el enclave y forzar el desplazamiento de su población al sur, donde el Ejército ya controla buena parte del terreno al apoderarse de la ciudad de Rafah.

«Estamos pasando del método de incursiones al de ocupar territorios y permanecer en ellos», dijo el primer ministro, Benjamín Netanyahu, durante la reunión, según este periódico.

Por su parte, el diario Yediot Ahronot informaba de que el gabinete también aprobó anoche un esquema con el que reanudar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, bloqueado por Israel desde marzo y que tenía a su población al borde de la hambruna.

Discrepancias en el Gobierno

El gabinete aprobó ambas medidas por unanimidad, si bien durante la reunión se elevaron distintas discrepancias, tanto respecto al enfoque sobre las operaciones en Gaza como sobre la oposición de algunos ministros a permitir que alimentos, medicinas y otros bienes de primera necesidad vuelvan a entrar al territorio palestino tras un bloqueo de más de dos meses.

El ministro Seguridad Nacional, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, dijo durante el encuentro que «no hay necesidad de introducir ayuda (en Gaza)», así como que «los almacenes de comida de Hamás deberían ser bombardeados», desatando lo que la prensa local califica como una acalorada discusión con el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir.

«No entiendes lo que estás diciendo. Nos pones en peligro a todos. Existe el derecho internacional y estamos comprometidos con él. No podemos hacer morir de hambre a la Franja, tus afirmaciones son peligrosas», le replicó el jefe del Ejército, según la Cadena 12 de la televisión israelí.

Al menos 54 personas han muerto por malnutrición y desnutrición (la inmensa mayoría, niños) desde que Israel lanzó su ofensiva sobre Gaza, de acuerdo a los datos de las autoridades de la Franja.

Este es el bloqueo más largo que Israel ha mantenido sobre el enclave desde el inicio de la ofensiva.

Antes del alto el fuego, el Gobierno de Netanyahu ya limitaba notablemente la entrada de ayuda: la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) llegó a registrar el acceso de unos 92 camiones diarios en Gaza en noviembre de 2024, cuando antes de la guerra rondaban los 500, ya considerados insuficientes entonces.

Críticas de la oposición

También ha oposición israelí ha expresado su rechazo a las medidas acordadas esta noche por el Gobierno.

«El gabinete decidió anoche expandir la operación militar dentro de Gaza, no para mantener la seguridad de Israel, sino para salvar a Netanyahu y su Gobierno extremista», denunció en la red social X el líder de la formación progresista Los Demócratas, Yair Golan.

«Ya no es una operación temporal, sino un movimiento que prepara para la presencia permanente en el área, parte de hacer las fantasías de Ben Gvir y Smotrich (el titular de Finanzas) realidad», añadió.

Al menos 15 muertos en un bombardeo en Gaza

Mientras, el Ejército israelí volvía a bombardear esta madrugada el enclave.

Al menos 15 palestinos han muerto en un ataque aéreo contra un edificio residencial en la zona de Al Karama, al noroeste de la ciudad de Gaza (norte).

«Nuestros equipos recuperaron 15 muertos y 10 heridos en un ataque israelí a tres apartamentos residenciales en la torre Al Ramuz, en la zona de Al Karama», informó hacia las 3.00 de la mañana (00.00 GMT) Defensa Civil, si bien distintos canales palestinos advertían del ataque desde dos horas antes.

La prensa palestina apunta a que el edificio albergaba a desplazados. El 90 % de la población lo era antes del alto el fuego y, tras la ruptura de la tregua en marzo pasado, unas 423.000 personas se han vuelto a ver forzosamente desplazadas por las incesantes órdenes de desplazamiento israelíes y el avance de las tropas.

Fuente: Noticia original