Irán dice que hay «mejor entendimiento» con EE.UU. tras nueva negociación nuclear en Roma

Por Jaime León |

Roma/Teherán (EFE).- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que ha logrado llegar a un “mejor entendimiento” en las negociaciones nucleares con EE.UU. mantenidas ayer en Roma, lo que da paso a «avanzar a la segunda etapa» con dos nuevas reuniones la próxima semana.

“Logramos llegar a un mejor entendimiento sobre una serie de principios y objetivos”, dijo a la televisión estatal iraní Araqchí tras un encuentro indirecto de cuatro horas con el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.

El jefe de la diplomacia iraní dijo que hubo “avances” en la reunión del sábado en la que ejerció de nuevo como intermediario el ministro de Exteriores omaní, Badr bin Hamad al Busaidi.

Fotografía del ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí (i), y su homólogo italiano, Antonio Tajani, en Roma (Italia). EFE/ Ministerio de Asuntos Exteriores Iraní

Por ello, Teherán y Washington decidieron “avanzar a las siguientes etapas” con reuniones técnicas entre expertos el miércoles y el próximo sábado se producirán nuevas conversaciones entre Araqchí y Witkoff para evaluar los resultados de los especialistas, dos encuentro que se celebrarán en Omán.

A pesar de ello, el diplomático iraní se mostró cauto: “No hay razón para demasiado optimismo ni demasiado pesimismo”.

La agenda del diálogo entre Irán y EE.UU.

Araqchí aseguró que durante las conversaciones de ayer con EE.UU. solo se trataron cuestiones relacionadas con el programa nuclear de Irán, lo que dejaría fuera la cuestión de los misiles balísticos del país persa, así como su apoyo a grupos regionales como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hizbulá.

“Los estadounidenses no han planteado ninguna cuestión no relacionada con el tema nuclear”, subrayó.

Poco antes de las declaraciones del ministro, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, calificó las negociaciones como ”fructíferas” y dijo que Al Busaidi “ha tenido un día muy ocupado, con comunicación entre las dos delegaciones durante el día”.


Irán y EE.UU. comenzaron las negociaciones nucleares el sábado 12 de abril con un primer encuentro en Mascate (Omán) que ambas partes calificaron como constructivo.

Aún así persisten diferencias acerca del alcance de las negociaciones.

Irán solo quiere negociar la limitación de su capacidad nuclear y dejar fuera de la discusión su programa de misiles y su apoyo a grupos regionales.

Estados Unidos ha planteado el desmantelamiento del programa nuclear iraní, además de la cuestión de los misiles y el apoyo a sus aliados en la región.

«Unas demandas (de EE.UU.) que sean poco realistas únicamente reducirán la posibilidad de llegar a un acuerdo», advirtió el viernes el jefe de la diplomacia iraní en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en Moscú.

También criticó a Estados Unidos por mandar mensajes contradictorios acerca de las conversaciones nucleares, después de que Witkoff hablase del desmantelamiento nuclear del país persa, algo que no había hecho en público antes.

Máxima presión de Trump a Irán

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha continuado con las amenazas contra el país persa si no alcanzan un acuerdo, como hizo el jueves al afirmar que no ha descartado un plan de Israel de destruir las instalaciones nucleares de Irán.

Irán dice que hay
Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Will Oliver

Tras su regreso a la Casa Blanca, el republicano ha reanudado su política de “máxima presión” contra Irán con al menos seis rondas de sanciones para detener la venta de petróleo iraní.

Trump abandonó durante su primer mandato el pacto nuclear de 2015, firmado entre Irán y seis potencias occidentales y que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.

Fuente: Noticia original