Últimas Noticias

«Increíblemente buena»: La otra serie del creador de ‘Adolescencia’ rodada en plano secuencia ya se puede ver en Movistar Plus+


Es normal que todo el mundo esté hablando de ‘Adolescencia’, especialmente todo aquel que tenga hijos en casa. «Estamos ante una serie que nos ofrece un viaje intenso por las emociones de sus protagonistas y que pone un tema doloroso sobre la mesa, de una forma que se percibe como nueva», apuntaba Álvaro Onieva en su crítica de ‘Adolescencia’, que otorgaba una puntuación de 10/10 a la nueva serie de Netflix. «Puede ser la mejor serie del año. Al menos, una de las imprescindibles».

Suscríbete un año a Movistar Plus+ por solo 99,90€ y ahorra un 17%

Y es que ‘Adolescencia’, la miniserie de Philip Barantini, es una auténtica carga de profundidad que se atreve a hablar sobre uno de los temas más peliagudos del momento: las consecuencias de la exposición de los menores a la toxicidad de las redes. Sus cuatro capítulos, rodados cada uno en un impecable plano secuencia, nos presentan a Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de haber asesinado a una compañera de clase.

adolescencia netflix serie

Netflix

Aclarado esto, pudimos sumergirnos en su prodigiosa planificación cuando descubrimos cómo se rodó ‘Adolescencia’, regalando a la pequeña pantalla contemporánea cuatro brillantes capítulos rodados cada uno en un solo plano secuencia que fueron ensayados y repetidos durante días por un equipo técnico y artístico que, evidentemente, no era la primera vez que se enfrentaban a un reto del estilo.

Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes

El director, Philip Barantini, conoció a Stephen Graham cuando ambos participaron como intérpretes en la también imprescindible ‘Hermanos de sangre’, la serie producida por Tom Hanks y Steven Spielberg en 2001 sobre la compañía de paracaidistas norteamericanos que participó en la Segunda Guerra Mundial.

La otra serie del creador de ‘Adolescencia’ rodada en plano secuencia en Movistar Plus+

Dos décadas después, Barantini decidió probar suerte tras la cámara y, con Graham de protagonista, rodó el corto ‘Punto de ebullición’, un frenético plano secuencia de 22 minutos en el que conocemos el estrés de un habilidoso chef tras la perfecta fachada de su glamuroso restaurante. En 2021, se dobló la apuesta con ‘Hierve’ (disponible en Filmin), la ampliación a largometraje de aquella idea en la que, durante 90 minutos, volvemos a la cocina de un ajetreado restaurante londinense del que se hace cargo, claro Stephen Graham.

Ver ‘Boiling Point’ ahora en Movistar Plus+

BBC

Ya en 2023 llegamos, por fin, a ‘Boiling Point’, secuela directa de la película que, ahora en formato de serie de 4 capítulos de una hora de duración, nos traslada ocho meses después de los acontecimientos vividos en el largometraje para mostrarnos a la jefa de cocina Carly (Vinette Robinson), desesperada por forjarse un nombre para en el nuevo restaurante londinense Point North junto con su antiguo equipo de cocina. La serie se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Movistar Plus +, a cuya plataforma de streaming puedes darte de alta estos días suscribiéndote a la nueva tarifa anual de Movistar Plus+ por 99,9€ y disfrutar así de 12 meses de series, cine, documentales, y lo mejor del deporte por el precio de 10 meses, ahorrando un 17%.

Si medios como Telegraph definieron a ‘Boliling Point’ como «una serie dramática de cuatro partes increíblemente buena», otros como Empire hablaron de «una descripción brutalmente franca y completa de los niveles extremos de estrés y tensión en la vida cotidiana de quienes trabajan en el negocio de la restauración». Y según Irish Independent, «la serie merece que le dediquemos todo nuestro tiempo a retorcernos el estómago y mordernos las uñas».

boiling point

BBC

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural ‘Los de al lado de Pumares‘, espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como ‘Estamos de cine’ (Castilla-La Mancha Media) y ‘El faro’ (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

Fuente: Noticia original